Caleta Olivia (Agencia) Luego de una muy difícil intervención quirúrgica, los médicos del Hospital Zonal “Pedro Tardivo” de Caleta Olivia explicaron en conferencia de prensa los pormenores de esta acción.
Lo primero que se destacó fue el trabajo en equipo. Es que fue una de las intervenciones más complejas que se hayan realizado en la ciudad.
Se trabajó sobre los órganos vitales de un recién nacido, un neonato de apenas un mes de vida, con un peso de menos de un kilogramo y tras unas 29 semanas de gestación.
Un cirujano de La Plata, Mariano González, fue el que dirigió al equipo, junto a otros médicos como el anestesiólogo Javier Codigoni, Mónica Ceballos y Andrea Bayón.
“Es una cirugía de gran envergadura, la cual, por la complejidad, no se realiza de manera eventual, ni en la localidad, ni en la zona”, aclaró la directora del nosocomio zonal, Patricia Zari.
El pequeño intervenido proviene de una familia de escasos recursos. Los médicos le salvaron la vida al resolverle el problema de una patología que se denomina “ductus”.
En los últimos días, los neonatólogos hicieron un primer tratamiento farmacológico, pero esto no daba resultados. Es por eso que se decidió la intervención.
Primero se pensó en trasladarlo a Buenos Aires, pero por el alto riesgo que esto implicaba se determinó hacerlo en el propio hospital caletense.
Mariano González, aclaró que él es “cirujano cardiovascular infantil”. Actualmente vive en Los Antiguos, y valoró especialmente a todo el equipo del nosocomio caletense.
“Es una cirugía de rutina que la hice varias veces. Lo valioso es que ha habido un apoyo incondicional, desde la directora, Patricia Zari, hasta los médicos, enfermeros, la gente de la neo. Para mí como especialista es habitual, pero sin el equipo y el apoyo que hubo es imposible hacerla”, agregó.
“Acá había 20 o 30 personas colaborando. Dos anestesistas, todos los enfermeros, con una sonrisa y unas ganas de que ese chico salga adelante. Después de 20 años de carrera me dio un sentimiento de alegría estar acá. Cuando uno tiene un grupo humano que defiende a un chico que no tiene dinero, que los padres son indigentes, eso significa que hay grupo humano que da para mucho más y están para cosas muy grandes”, ponderó el cirujano.
Explicó que en el caso del pequeño, como “la aorta comunica con la rama de la arteria pulmonar, la sangre va hacia donde menos presión hay. La presión de la arteria pulmonar es baja, y en vez de ir la sangre al cuerpo iba al pulmón y generaba insuficiencia cardiaca”.
“Son pacientes que se mueren si se los traslada, la mortalidad es altísima. La misma sala de neonatología del hospital fue puesta en condiciones, se la preparó. Se tomaron todos los recaudos, el equipo completo y se aisló el tránsito del personal”, dijo.
“Al paciente se le abrió el tórax y se le hizo una traqueotomía, se ligó la aorta, se identificó el conducto anómalo, y se procedió a la ligadura”, manifestó con total naturalidad.
Fuente: http://www.diariocronica.com.ar/126273-un-equipo-hospitalario-que-enorgullece-a-todos.html