Horas de tensión en el PJ para definir la fórmula para las PASO

El operador Juan Carlos Mazzón volvió con la misión de encontrar una lista consensuada. Intentará convencer a Bermejo como candidato. El PJ intentará cerrarle el paso a Roby.

 

Por: Maxi Quinteros

Llegó -una vez más- Juan Carlos Mazzón a Mendoza con la tarea de ordenar las negociaciones entre los sectores internos para que el PJ defina una lista de candidatos unificada y consensuada al congreso partidario del sábado. Se abrió así el juego de especulaciones: que el Chueco llegó para convencerlo a Adolfo Bermejo; que Jorge Tanús tiene el apoyo del kirchnerismo; que los hermanos Félix buscan cotizarse ante la Corriente e Integración; que los intendentes no dejarán pasar a Matías Roby y que para las candidaturas nacionales varios dan como fija a una camporista.

Este es el panorama complejo que trasciende en medio de reuniones que han ocurrido en diversos lugares. El sábado es el congreso partidario, todavía sin lugar a definir -a priori, sería el Salón Báltico en Guaymallén-, pero por el momento la única certeza concreta que hay en el oficialismo es lograr una lista de todos los sectores para las PASO fijadas para el 19 de abril.

Esa es la misión inicial del operador presidencial Mazzón, que llegó en la mañana del jueves desde Buenos Aires -acompañado por el intendente Jorge Omar Giménez-, en una mesa que ocupan los Bermejo y Giménez -Azul-; los Félix -Integración-; Carlos Ciurca -Corriente Peronista- y Francisco Pérez. Con esta lista, no descartan que Mazzón apele a una carta conocida: la de incluir un candidato sparring para motorizar a la fórmula principal del peronismo mendocino en las PASO.

Incluir al kirchnerismo duro

En esa lista también se busca integrar al kirchnerismo ortodoxo, algo que no ha ocurrido para las elecciones próximas de Capital y San Carlos, donde Unidos y Organizados van con listas propias frente a candidatos del PJ tradicional.

De hecho, este viernes llega a Mendoza la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, para apoyar la carrera electoral de Pinty Saba y compañía. Se espera a su vez que el kirchnerismo duro lance un mensaje hacia el PJ en medio de la negociación, donde participan Guillermo Carmona y Anabel Fernández Sagasti. Basta recordar las críticas desde este sector hacia el gobernador Pérez por el adelanto de las elecciones.

Dibujos sobre la mesa

Hay una premisa a tener en cuenta. Ante las consultas periodísticas, cada sector buscó posicionarse mejor de cara a las negociaciones. Y, por supuesto, señalar las debilidades de los otros. Las especulaciones eran campo fertil en el terreno que pisa el PJ en estas 72 horas de «rosca».

En el sector Azul -que es el que lidera Mazzón- confían en que de allí saldrá el candidato a gobernador: todo es entre Adolfo Bermejo y Jorge Tanús, consideraron. Pero, depende con quién se hable, señalan que Mazzón vino a «convencerlo» al senador nacional porque es el que «mejor mide». Tanús, indicaron por otro lado, contaría con el apoyo del kirchnerismo nacional e incluso deslizan un llamado de Carlos Zannini, el influyente secretario Legal y Técnico de Casa Rosada, para avalar al presidente de la Cámara de  Diputados.

En la Corriente desafían a todos por el peso territorial que ha logrado en los últimos años en cada departamento y buscan un acercamiento para que la fórmula se decante por Rubén Miranda y Omar Félix. Los hermanos sanrafaelinos son la «niña bonita» -estuvieron reunidos en Buenos Aires con Mazzón- que la CP y Azules buscan llegar al baile de la mano. En el entorno de los Félix se suben el precio y destacan que en los sondeos los mejor posicionados para la fórmula a la gobernación son Adolfo Bermejo y Omar, el director mendocino en YPF.

No dejar pasar a Roby

Hay otra certeza en la que se parecen que se han puesto de acuerdo tanto en la CP, Integración y los Azules: no dejar pasar a Matías Roby como candidato a la gobernación. El ministro de Salud se lanzó este miércoles a la carrera con dos spots donde destaca sus valores surgidos por fuera de la política tradicional y más en el ámbito profesional y deportivo

 

¿Y Pérez? 

En este esquema de tanteos, también se buscarían definir las candidaturas nacionales, aunque los plazos de cierre sean todavía lejanos.

Así, los azules ventilan en este marco que Ciurca ha propuesto a Miranda por una banca en el Senado nacional. Allí también entra la variable kirchnerista con Anabel Fernández Sagasti en un lugar entrable, lo que dejaría a Carmona para el Parlasur. En esos bocetos, también habría cabida para Pérez, como diputado nacional.

Compatibilizar sin forzar

Esta la salida que busca el peronismo mendocino, empujados por el consenso que a su vez logró el radicalismo con la fórmula Alfredo Cornejo-Laura Montero. Sin embargo, aunque señalan que las conversaciones son en «buenos términos», algunos son más escépticos por cómo se viene dando la negociación.

«Hay que ver cómo se compatibilizan los distintos intereses«, señaló una fuente desde el Gobierno provincial. Y remarcó que no se trata de lograr un consenso a la fuerza, sino que también «satisfaga a la gente -porque es la que vota-, más que a los dirigentes«.

«Falta una eternidad», leen desde el sur de Mendoza, para dar cuenta de que la negociación en el partido que gobierna Mendoza desde hace siete años recién empieza. Y no será fácil.

Visitas