De Ángeli: «El Gobierno beneficia a las grandes empresas»

El ruralista Alfredo De Ángeli sostuvo en exclusiva con que hay dos perjudicados en el campo: los pequeños productores trigueros y la gente que paga más por el kilo de pan. No descartan seguir la protesta.

: De Angeli, finalmente el domingo cesará el paro en la comercialización de trigo dispuesto por la Mesa de Enlace, pero dicen que posiblemente sigan nuevas medidas de fuerza. ¿Esto es así?

Alfredo De Ángeli: La idea es dar una tregua de 10 días a ver si la Mesa de Enlace tiene un espacio para volverá negociar y en caso de no ser así, en febrero se retomarán las medidas bajo un plan de lucha.

: Para que los lectores lo comprendan bien, ¿por qué es que se acusa de querer beneficiar a las multinacionales en perjuicio de los pequeños productores trigueros? ¿Dónde está el meollo de la cuestión?

Alfredo De Ángeli: Bueno, a los exportadores les están pagando 240 pesos menos la tonelada que es lo que deberían pagar cinco empresas, por eso decimos que el Gobierno está beneficiando a las multinacionales. Y se aprovechan también los grupos molineros pagando ese precio y muchos de esos molineros están subsidiados. El año pasado el Gobierno los subsidió en 1600 millones de pesos para que el pan no valiera más de 3 pesos. Así que acá hay dos perjudicados y claramente es el pequeño y mediano productor que tiene que salir a malvender el trigo en ésta época porque tiene deuda y el consumidor de pan que está pagando más por el pan.

: Bueno, hoy está claro que en ningún lado se encuentra pan por 3 pesos porque el kilo de pan alcanza los 8 pesos.

Alfredo De Ángeli: Claro, por eso estamos diciendo que incide en un 9 por ciento el trigo en el precio del pan, entonces acá hay dos perjudicados y lo grave es que el pequeño y mediano productor tiene que salir a malvender el trigo, entonces este Gobierno que dice ser nacional y popular está beneficiando a una serie de empresas que sin dudas son las mismas que ellos.

: Un pequeño productor triguero, ¿cuánta ganancia puede llegar a tener por vender el trigo que está cosechando?

Alfredo De Ángeli: Tiene un costo my alto de producción y lo que no sabés vos es que está el campo, el dueño del campo, y el que arrenda. El que arrenda el campo directamente, si no es propietario, con estos precios tiene ganancia cero, y el otro si es el dueño del campo tiene un margen de ganancia muy pobre.

: Más allá de los pasos que puedan tomar adelante en el caso de continuar con las protestas, ¿no temen como dirigentes de campo perder el apoyo popular que tuvieron en la pelea por la 125 en el año 2008?

Alfredo De Ángeli: Tienen que pasar 100 años para que vuelva a pasar lo mismo. A ver, el reclamo que nosotros hacemos sale de las asambleas de los productores, quiere decir que si Biolcatti, Llambías o Buzzi hacen un reclamo es porque antes las asambleas lo decidieron. Esta no es una cuestión que se nos antoja decretar, primero hubo una asamblea y en el interior se escucha la bronca de los productores.

: ¿Cuáles serán los pasos a seguir y las medidas a tomar?

Alfredo De Ángeli: Primero es ver si aparece el precio que están reclamando los productores y si no aparece entonces aplicaremos un plan de lucha nuevamente.

: ¿Cuál es el precio que están reclamando para los productores?

Alfredo De Ángeli: Vos fijate que están pagando 600 pesos y se necesita un precio de 910 pesos.

: Contra 600 que están pagando. Más allá de esta última medida, a lo largo de estos días y la relativa calma en las discusiones entre el campo y el Gobierno, ¿cómo seguirá el diálogo?

Alfredo De Ángeli: No sé cómo va a seguir.

Fuente: El INTRANSIGENTE.COM ©