Descartan que una de las chicas internadas en el Hospital Muñiz tenga ébola

La otra joven continuará internada a la espera de los resultados que descarten o confirmen la enfermedad; las chicas habían vuelto de una misión en Nigeria y padecían fiebre, vómitos y diarrea

 

Una de las dos jóvenes internadas en el Hospital Muñiz desde el sábado no tiene ébola, informaron médicos del lugar. Aguardan los resultados de su amiga, con quien viajó a una misión cristiana en Nigeria, para descartar o confirmar que padezca la enfermedad. En ambos casos, los médicos confirmaron que las jóvenes tuvieran un cuadro de malaria.

«Vamos a tener en 24 o 48 horas el resultado específico de la paciente que tuvo más síntomas», aseguró en declaraciones radiales Jorge San Juan, vicedirector del Hospital Muñiz. Además, agregó que durante el viaje «no estuvieron en contacto con gente enferma».

Las dos chicas porteñas de entre 23 y 26 años fueron internadas anteayer en la Unidad de Tratamiento del ébola del Hospital de Enfermedades Infecciosas Francisco Muñiz. Habían llegado recientemente desde Nigeria y se presentaron en la guardia de un hospital de la Ciudad con vómitos, fiebre y diarrea.

Por los síntomas, se puso en marcha el operativo estipulado para el caso de que hubiera pacientes sospechosos de ébola y se las trasladó con la cápsula a la unidad especial de tratamiento montada en el Muñiz, contó el médico San Juan.

Según explicó, Nigeria está libre de la enfermedad que protagonizó el peor brote de la historia desde hace meses, pero como las dos jóvenes habían participado en reuniones con personas de otras congregaciones que actúan en diversos países de África, se consideró prudente tomar todas las medidas estipuladas para el caso de que aparecieran pacientes sospechosos de haber contraído el virus.

Tratamiento del ébola

El hospital especializado en enfermedades infecciosas está preparado para recibir posibles pacientes con ébola de acuerdo con el protocolo que dispuso el Ministerio de Salud de la Nación en agosto pasado, sobre la base de las instrucciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud.

Los médicos y enfermeros del Muñiz están entrenados para atender a personas con fiebre de más de 38 grados, diarrea, vómitos, debilidad intensa, dolor muscular o de cabeza que hubieran estado de visita o en tránsito en países con casos de la enfermedad.

En la guardia del hospital tienen una sala de aislamiento y vestimenta de protección especial para el personal de salud. Desde allí, se lleva al paciente en una camilla con presión negativa y con cámara de aislamiento móvil hacia una sala especial de terapia intensiva.

Los médicos o centros que atiendan a pacientes con cuadros sospechosos en su consultorio deben llamar al SAME, que concurrirá con la camilla especial y personal especialmente entrenado.

El Muñiz tiene 14 camas dispuestas para internación de posibles casos de ébola. Como la enfermedad no tiene tratamiento específico, lo primero que se hace es dar soporte clínico y aislamiento.

Según informó en su momento el Ministerio de Salud de la Nación, además del hospital Muñiz hay otros lugares de referencia para atender casos sospechosos de ébola en la Argentina.

Éstos son el hospital El Cruce Néstor Carlos Kirchner, en el partido bonaerense de Florencio Varela; el Hospital Militar Central Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich, y el Hospital de Pediatría Juan Garrahan (para casos de niños) en Capital. Si se necesita recibir orientación por Ébola, está también el teléfono gratuito de Salud Responde (0800-222-1002).

 

Fuente: La Nacion