Feliciano López, el último inmortal del saque y la volea

El zurdo perdió en cinco sets ante el canadiense Milos Raonic pero sin resignar su juego; además no esconde su fanatismo y admiración por Messi

 

MELBOURNE.- No le quedaban más vidas por gastar a Feliciano López , que agotó todos sus recursos para seguir en carrera, pero no pudo contra Milos Raonic , el número 8 del mundo, que derrotó en cinco sets al zurdo español, que con sus 33 años era el jugador de mayor edad todavía en competencia en el cuadro de varones. Pero que llegó, acaso, mucho más lejos de lo que imaginaba. Porque López ya había salvado tres match-points en su partido de primera rueda contra Denis Kudla; otro frente al francés Adrian Mannarino, que debió retirarse por deshidratación, y ya en los octavos de final, salvó otros dos puntos de match en el tie-break del cuarto set, pero finalmente perdió con Raonic por 6-4, 4-6, 6-3, 6-7(7) y 6-3 frente al canadiense, que anotó 81 tiros ganadores y 30 aces.

López, que parecía convertirse en ‘Highlander’ luego de escapar tantas veces de la derrota, es también uno de los últimos exponentes del saque y volea, un estilo clásico que, en los últimos años, se vio superado por los duelos de potencia desde el fondo. «No hay muchos jugadores que hagan saque y red hoy; quizás Ivo Karlovic ; (Michael) Llodra ya no está. No encuentro muchos que suban tanto a la red. En mi caso, es mi manera de jugar. No es que sea malo desde el fondo, pero siento que adelante tengo más capacidad de resolver situaciones que se presentan durante el partido. Cada uno debe explotar las armas que tiene, y yo en la red me siento más cómodo», dijo el zurdo nacido en Toledo sobre su propuesta de juego, una rareza dentro del circuito actual.

Sobre la posibilidad de pensar cambios en las reglas que permitan más variantes, el número 14 del ranking declaró: «El fútbol no se juega como antes, ya no se ven jugadores como Messi que regatean a cinco ‘tíos’ y meten un gol luego; el tenis tampoco, el baloncesto igual. Todo va más rapido y hay que adaptarse, es la evolución del deporte. En el caso del tenis creo que aún es un poco pronto para pensar en cambiar cosas, pero es evidente que la gente le pega cada vez más duro; los materiales nuevos permiten hacer eso en situaciones que antes no podías, y los jugadores están más fuertes y más preparados. Pero también hay que tener talento para hacerlo»..

 

Fuente: Cancha Llena