La divisa retrocede 10 centavos en la apertura y el dólar oficial cae un centavo hasta los $8,65 para la venta. La brecha cambiaria se ubica debajo del 60% entre ambas cotizaciones
La divisa en el mercado paralelo mantiene su tendencia bajista. El dólar libre abre con una caída de 10 centavos en el inicio de la semana y se vende a $13,67 en la City, luego de permanecer sin cambios en la última jornada cambiaria. Con estos valores, ya retrocede casi un 3% en lo que va de enero.
El dólar oficial, por su parte, desciende un centavo hasta los $8,65, de acuerdo al promedio de entidades bancarias que publica el Banco Central (BCRA), y la brecha cambiaria se ubica debajo del 60% entre ambas cotizaciones. En el mercado interbancario o mayorista, el dólar sube levemente, a 8,605 pesos.
Durante la semana pasada, el BCRA finalizó con saldo neto comprador de u$s80 millones, en una rueda en que se negociaron u$s279 millones en el mercado de contado (spot) y 32 millones en el de futuros. Así, la entidad recortó a u$s50 millones el saldo de ventas netas en lo que va de enero, según cálculos privados.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron que durante la última semana las empresas del sector liquidaron la suma de 274.381.406 de dólares.
El monto liquidado desde comienzos de año hasta el 9 de enero asciende a 311.655.875 de dólares. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.
El dólar «contado con liquidación», también conocido como «fuga», desciende 19 centavos, a 11,72 pesos, según el promedio de bonos y acciones. Con esta operación, las divisas quedan depositadas en una cuenta en dólares en el exterior.
El dólar MEP o «Bolsa» sube tres centavos y se pacta a 12,49 pesos. Para hacerse de dólar «Bolsa», empresarios e inversores realizan una transacción en la plaza local entre un mismo bono nominado en pesos y dólares, por lo que las divisas permanecen en el sistema financiero argentino.
Fuente: Infobae