En la Costa, alquileres para febrero ya se negocian con descuentos de hasta 40%

Muchos propietarios de inmuebles están detectando que ese ritmo difícilmente se sostendrá, sobre todo, en la segunda quincena del próximo mes

Los que esperaron hasta último momento para alquilar su casa o departamento de veraneo en la Costa Atlántica o en algún otro punto turístico del país puede encontrarse con una buena noticia.

Según Bae, si bien es cierto que históricamente los valores de alquileres en el segundo mes del año es, por lo menos, un 25% menor al que se encuentra en enero, en algunos balnearios, ese porcentaje puede llegar a alcanzar el 40.

Es que a pesar de que la temporada comenzó con índices de ocupación superiores al 90%, muchos propietarios de inmuebles están detectando que ese ritmo difícilmente se sostendrá, sobre todo, en la segunda quincena de febrero, y han decidido hacer un retoque muy pequeño con respecto al valor que pidieron por ese mismo alquiler en la misma época del verano 2014.

De esa forma un departamento para cinco personas que en la segunda quincena de enero cotiza a $6.200, hoy se puede conseguir por cerca de $3.800 para la segunda quincena de febrero.

El comportamiento es similar al que se hace visible en el mercado de alquiler en general, en el que el propietario prefiere perder rentabilidad antes de tener su inmueble o su local desocupado durante gran parte del año.

Los apart hoteles y los complejos de cabañas también están ofreciendo fuertes promociones. Así un complejo que está pidiendo unos 9.000 pesos para pasar una semana durante enero, también publican ofertas hasta 35% más bajas para vacacionar en ese mismo lugar en la segunda quincena de febrero e, incluso, en la primera de marzo.

Por estos días, los hoteles con servicios premium se están viendo beneficiados con la llegada de muchos turistas que hasta el año pasado veraneaban en el exterior y que en 2015, control cambiario mediante, han decidido quedarse en el país.

A principios de la temporada de verano, los diferentes establecimientos hoteleros habían estipulado incrementos en sus tarifas que, en algunos casos, alcanzaron hasta el 40 por ciento.

En ese momento, los empresarios adujeron que durante el año pasado muchos de sus costos -luz, gas, agua e impuestos habían subido en esa proporción y que necesitaban el ajuste para mantener el equilibrio de su negocio.

Fuente: iProfesional