El déficit operativo de las empresas públicas ascendió a 23.288,7 millones de pesos a noviembre de 2014 y experimentó un aumento de 367 por ciento frente al mismo período de 2013, según datos publicados por la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía.
Con este resultado, el erario debe destinar 69,2 millones de pesor por día para sostener la operación de las sociedades del Estado.
De la planilla oficial surge que la tendencia ascendente se observó desde el primer trimestre del año, cuando el rojo de las empresas del Estado trepó a 4.062,7 millones de pesos, con un alza de 179 por ciento frente a igual período del año anterior.
En el segundo trimestre del año, el déficit de las compañías gestionadas por la administración de Cristina Fernández de Kirchner, aumentó 240 por ciento y trepó a 6.773 millones de pesos.
Desequilibrios
El cierre del tercer trimestre del año mostró que las empresas públicas tuvieron un desequilibrio de 9.910,1 millones de pesos, tres veces más que los 3.294,9 millones de desequilibrio que se habían producido en igual lapso del año pasado.
Para el bimestre octubre/noviembre -último dato informado por la secretaría a cargo de Juan Carlos Pezoa- el rojo es de 2.542,1 millones de pesos, un 64 por ciento superior al que se produjo ellos mismos meses de 2013.
Con un déficit acumulado de 77.822,6 millones de pesos, el desequilibrio de las empresas públicas explican el 30 por ciento de ese desbalance.
Cabe recordar que si se eliminan lo aportes adicionales del Banco Central y organismos descentralizados, el déficit fiscal entre enero y noviembre trepa a 191.073,4 millones de pesos.
En ese caso, el bache generado por las empresas públicas pasa a ser de un 12%.
La planilla del Ministerio de Economía no discrimina cuál es el déficit en el que incurre cada compañía estatal, por separado, aunque se sabe que la compañía del estado que muestra uno de los desempeños más deficitarios es AA. l
Fuente: El Liberal