Exitosos primeros pasos hacia solución diferendo Nicaragua-Costa Rica

Cuernavaca, México, 18 ene (PL) El primer contacto del Ejercicio de Facilitación que promueven México y Guatemala, en torno al conflicto fronterizo entre Nicaragua y Costa Rica fue considerado por las partes en términos exitosos, sostienen hoy informativos nacionales.

Medios de prensa mexicanos presentes en la cita de esta ciudad, capital del estado de Morelos, argumentan que tanto querellantes, como facilitadores, consideraron el mecanismo de Cuernavaca muy importante y útil.

Tras las conversaciones de la víspera, encabezadas por los cancilleres de México, Patricia Espinosa, y de Guatemala, Haroldo Rodas Melgar, se informó en un comunicado que con este primer encuentro en México quedó instalado oficialmente el Ejercicio de Facilitación de caracter cuatripartito.

Entre los arreglos adoptados por las delegaciones, que sesionaron a puerta cerrada, se decidió que junto a futuras convocatorias, con el acompañamiento de Guatemala y México, se fijaran visitas de sus cancilleres o representantes, a San José y Managua.

En el propio texto difundido en la sede de la reunión se afirma que su desarrolló a lo largo del día transcurrió en un ambiente cordial, en el que los facilitadores mantuvieron una postura de amplitud, franqueza y amistad, tanto con los funcionarios nicas, como ticos.

Los representantes de los países en conflicto, los embajadores Melvin Sáenz (Costa Rica) y Denis Moncada (Nicaragua) agradecieron a México su hospitalidad durante la cita y expresaron el aprecio a Guatemala como sede del segundo diálogo del Ejercicio de Facilitación.

No obstante lo avanzado, las partes litigantes reiteraron sus posiciones en torno al conflicto limítrofe en la región de Isla Calero-Isla Portillos.

Costa Rica demandó el retiro de tropas y personal civil nicaragüense y el cese de la tala de árboles y lo que denominó como destrucciones del humedal en la zona del litigio limítrofe.

Mientras tanto, Nicaragua sostuvo que la frontera binacional en esa área no está definida, por lo que rechaza cualquier medida cautelar de San José, en tanto niega todo tipo de violación de la soberanía costarricense.

Fuente: Prensa Latina