Mi estimado Don Héctor, a veces los caminos de Dios son misteriosos y muestra que tan frágiles somos a quienes se creen poderosos.
Y claro, en la soberbia y persecución a mucha gente, se ha demostrado que Kirchner no es más que n ser humano con falencias y que no tiene atada la vida y a verdad a su ser, muy por el contrario, todos su planes pueden terminar en un paro cardiorrespiratorio …
Observe por ejemplo que en el momento de la intención los servicios de inteligencia hicieron trascender que habían atacado a unidad militar , antes, que habían encontrado armas en una ruta cercana a Tres Arroyos , también ak47, la nota no creíble, fu publicada por algunos portales de noticias, la idea era desviar l atención en la internación urgente de Kirchner.
Observe también que el ataque a Scioli por parte de Kirchner incluye en realidad , un meta mensaje a la hora de pensar en competir y al mostrarse débil , los peronistas que ya vislumbran una derrota en el mejor de los casos en segunda vuelta, ven al gobernador como presidenciable, no sin antens considerar que Cristina mide mejor que Néstor.
Al respecto Don Héctor hay un interesante análisis de Cherasny sobre el tema:
Hasta hoy no se sabe a ciencia cierta si Néstor Kirchner le dejó el paso libre a Hugo Moyano para que se quede con la conducción del partido justicialista provincial en una de sus habituales perversidades o bien ya no lo puede controlar al camionero. Éste va por todos los espacios, avanzando sin que nada lo detenga.
En cualquiera de los dos casos, esta situación generó una reacción de los barones del conurbano. Ya informamos sobre un grupo de ocho intendentes y más de una decena de legisladores provinciales que constituyeron un bloque levantando las banderas de las cuestiones que más preocupan a la gente, como son la inseguridad y la inflación, apartándose de las guerras personales de Néstor Kirchner. Por otro lado, algunos jefes territoriales de la Tercera Sección Electoral, de la mano de Baldomero “Cacho” Álvarez de Avellaneda y del vicegobernador a cargo, el quilmeño Federico Scarabino, tampoco soportan las presiones del secretario general de la CGT. Y ni que decir que fuera del peronismo, en el mundo empresarial, se instalaron el pánico y la indignación a partir del proyecto de participación sindical en las ganancias de las empresas.
La tercera posición
La inseguridad no sólo conmueve a la sociedad sino que se metió en la interna del Frente para la Victoria. El gobernador de la provincia puso blanco sobre negro en que, desde la Casa Rosada, le atan las manos para combatir el delito. Desde ahí se levantan a diario las tribunas a favor los jueces garantistas que impiden combatir la inseguridad. Pero en los hechos es el Ejecutivo el que se niega a los juicios políticos a los magistrados garantistas, con el cuento de que hasta que no se termine con la exclusión y la pobreza no se puede terminar con el delito.
Así es que Daniel Scioli, agobiado por la inseguridad y la falta de respaldo político e institucional para combatirla, sufre además la marginación que le impone Kirchner en las grandes decisiones de la estrategia electoral. Van confluyendo entonces los caminos del gobernador y de los de los jefes territoriales que apuntan a crear una instancia superadora del Frente para la Victoria y el Peronismo Federal. Ésta pasaría por la candidatura presidencial de Scioli, Sergio Massa a la Gobernación y Eduardo Duhalde Senador Nacional para armar la gobernabilidad con el Acuerdo Cívico y Social. En este esquema quedarían excluidos Kirchner, Macri y de Narváez.
Lo que si es cierto es que hay ciertas cosas extrañas en un clima enrarecido que se están produciendo algunos hechos y otros son intoxicaciones de los servicios de inteligencia :
24/8/2010
Asalto a la Seccional Nº2 de la policía en Buenos Aires x Liberación Total :: Más articulos de esta autora/or:
Comunicado:
La plata
23/08/2010
En horas de la madrugada y aprovechando la oscuridad los nucleos Juan Bianchi y Heroes de la Semana Tragica asaltamos la seccional Nª 2 de la policia servil de Bs As, desarmamos a una agente de guardia y robamos su arma y otras que habia en el lugar, ademas de unos equipos de comunicaciones.
Tras lo cual y en las narices de los verdugos nos fugamos en sus narices.
Armas para el Pueblo!
Nucleo Juan Bianchi
Nucleo Heroes de la Semana Tragica
Brigada Luciano Arruga
http://www.lahaine.org/index.php?p=47570
Y esta en la nota de prensa del asalto :
La comisaría fue asaltada esta mañana y se llevaron equipos de comunicación
Insólito: Asaltaron una comisaría en La Plata. Un grupo de delincuentes irrumpió esta mañana en una comisaría de La Plata, asaltó a una policía y escapó con armas y equipos de comunicaciones. La dependencia es la misma que investiga el caso de Carolina Píparo.
Los ladrones ingresaron en las primers horas de la madrugada a la seccional 2 de la capital bonaerense y, una vez adentro, redujeron a la gente que realizaba la guardia en el lugar. Finalmente, escaparon con su arma reglamentaria e importantes equipos de comunicaciones, además de otros elementos de valor.
La comisaría asaltada, la seccional 2 de La Plata, es la que lleva adelante el caso de Carolina Píparo, baleada en una salidera bancaria en esa ciudad, cuando retiraba dinero.
Más Info: Insólito: Asaltaron una comisaría en La Plata http://www.viarosario.com/noticias/noticias/insolito-asaltaron-una-comisaria-en-la-plata-21065.html#ixzz0zPbkcBA5
Y quieren hacerlo pasar como delincuentes comunes…
Caso 2 _Regimiento de Olavarría :
Tres intrusos que fueron sorprendidos dentro del predio, por el personal de guardia del Regimiento local, terminaron escapando en un incidente que autoridades militares atribuyeron a la habitual aparición de cazadores o vagabundos en la zona, en lugar de la versión que hablaba sobre un presunto intento de robo.
Durante la jornada de ayer circuló la versión de que tres personas habían ingresado al Regimiento con la intención de hacerse de armas que había en el lugar, e inclusive que en su afán por lograrlo habrían agredido al guardia del predio. Sin embargo, EL POPULAR Medios accedió a la información oficial de lo sucedido donde se descartan esas especulaciones.
Lo ocurrido, según lo detalla la denuncia radicada en la madrugada de ayer en la Comisaría Primera, fue que tres personas lograron entrar al Regimiento de Caballería de Tanques 2 «Lanceros General Paz», ubicado sobre la prolongación de la avenida Dante y Torcuato Emiliozzi, pero que huyeron por el mismo lugar donde ingresaron una vez que el soldado de guardia alertó sobre su presencia.
Los individuos lograron acceder tras sobrepasar un cerco perimetral, e inclusive por allí fue por donde huyeron luego de que el guardia les diera la voz de alto.
La denuncia fue radicada por el teniente Luis Daniel Martínez, oficial de servicio durante el turno en el que sucedió el hecho, quien precisó que el soldado Jesús Emanuel Leal, que oficiaba de guardia en el sector por donde entraron los desconocidos, vio ingresar tres personas al predio que posteriormente huyeron sin mediar confrontación ni diálogo.
El jefe de la Guarnición Ejército Olavarría, teniente coronel Juan José Dillon, también se hizo presente en el destacamento policial para arrojar mayores datos sobre lo sucedido. El fue quien confirmó que Leal fue atendido en el Hospital Municipal, pero aclaró que fue por un golpe en la rodilla y no en su cabeza como trascendió ayer en algunas versiones periodísticas. La lesión aparentemente se habría generado en ese momento y no por una confrontación con los desconocidos.
Asimismo, Dillon habría expresado que este tipo de situaciones suelen suceder y más aún en períodos de casa y desestimó la hipótesis acerca de que la presencia de las tres personas habría sido para robar las armas que se encuentran en el lugar.
No obstante, la denuncia fue puesta en consideración de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 4, a cargo del fiscal Luis Eduardo Arbío….
Aunque claro la herida en la rodilla en el mismo momento… son cosas raras, auqnue el militar trate de tapar , hay cosas que no cierran en la historia de caperucita y el lobo…
Le cambio un poco de tema. Hay algunas cositas que son llamativas , por ejemplo que diputados no presentaron las declaraciones juradas….
Otros de los temas es que parece que trascndió que Scioli se reunión en secreto con Francisco de Narvaez??
«(…) La embestida pública sorprendió a propios y extraños. Pero Scioli tenía indicios de que la frase de las «manos atadas» había inquietado a los Kirchner. El primer alerta lo recibió cuando, apenas trascendió en boca de Juan Buzali, el esposo de Carolina Piparo, la embarazada baleada en una salidera, lo llamó el jefe de Gabinete nacional, Aníbal Fernández, para preguntarle qué había «querido decir».
Sin embargo, la sospecha de que hubiera podido referirse al gobierno nacional -se especula con una presunta alusión a la insuficiencia de los recursos que recibe la Provincia o a las posturas del kirchnerismo frente a las leyes penales- había quedado largamente disipada por el propio Scioli antes del discurso de la furia. Luego de que Buzali contara que Scioli le había dicho que tenía «las manos atadas» hubo algunas horas de silencio en la Gobernación. Pero al segundo día el propio Scioli enfocó críticamente a la Justicia, señalando que el Ejecutivo no maneja todos los resortes de la seguridad para resumirlo en un ejemplo: «yo puedo detener a una banda, pero no dictarle la condena -dijo- ni prometer que alguien va a estar preso de por vida». Y habló también de «los que meten cizaña» para «hacer pelear a la Provincia con la Nación», para subrayar: «el gobierno nacional viene llevando adelante en este tema como en otras áreas inversiones muy importantes, sin tener responsabilidad, porque la seguridad es un tema de los gobernadores».
¿Esas explicaciones públicas de Scioli no alcanzaron o Kirchner no le creyó? Un día antes del acto de La Boca el ex Presidente analizó con un operador de su confianza el panorama electoral en diversas provincias y, cuando llegaron al capítulo bonaerense, expresó un enorme enojo con el Gobernador y advirtió que en breve actuaría «en consecuencia».
Lo cierto es que sobre otras eventuales razones de la embestida no hay más que múltiples especulaciones sin certificar, que van desde la «falta de apoyo público» de Scioli a la batalla de los Kirchner contra Clarín y Papel Prensa -en el discurso de la furia Kirchner instó a todo el oficialismo a «no dejar sola a la Presidenta» en esa movida- hasta presuntos contactos del Gobernador con Eduardo Duhalde. (…)»,
Marisa Álvarez
El Día, La Plata
}
El tema de otro reunión fue esta “No a las colectoras” y esto hecha por tierra las aspiraciones de K.
De esa primera reunión participaron Sergio Massa, como intendente anfitrión, junto a sus pares
> de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino;
> de Hurlingham, Luis Acuña;
> de Escobar, Sandro Guzmán;
> de San Miguel, Joaquín de la Torre;
> de La Plata, Pablo Bruera; y
> de General Villegas, Gilberto Alegre.
En la mesa también estaban los diputados provinciales
> Adriana Toloza,
> Gabriel Bruera y
> Gabriel Villegas (los tres del bloque FpV-PJ),
> el senador Jorge D`onofrio (reciente ex Unión-Pro),
> el ex senador provincial y consejero del partido justicialista Juan Amondarain y
> Carlos Cotini.
Ese martes se llegó a la conclusión que era necesario ampliar la mesa de debate y se fijó un próximo encuentro inmediato para el jueves, esta vez, con cena de por medio en el edificio municipal de Malvinas Argentinas.
A la segunda reunión se integraron, entre otros,
> el intendente de Olavarría, José Eseverri,
> los senadores Roque Cariglino, Carlos Mosse, Maria Azucena Ehcosor, Ricardo Zamperetti, y
> el diputado Juan Garivoto.
Esto no es menor y asustó mucho a Kirchner , que retó en público a Scioli, antes de la segunda angioplastia de Néstor.
Otro de los temas trascendentes esta semana es la elección de los tres representantes del Consejo de la magistratura, por el “sector” de los jueces.
Para esto hay dos listas, Los magistrados elegirán entre los representantes de las listas «celeste» y bordó». Esta última está encabezada por el presidente de la Asociación de Magistrados, Ricardo Recondo, y ligada a quienes pretenden que el Poder Judicial tenga autarquía presupuestaria Los magistrados elegirán entre los representantes de las listas «celeste» y bordó». Esta última está encabezada por el presidente de la Asociación de Magistrados, Ricardo Recondo, y ligada a quienes pretenden que el Poder Judicial tenga autarquía presupuestaria. Por su parte la Lista celeste es Kirchnerista representada por el el juez Mario Fera.
Y claro sr Bond Como dijo el General, la única verdad es la realidad: En Rosario comen Gatos
La noticia de que en las afueras de Rosario la gente come gatos y otros animales domésticos perturbó a los argentinos. Todos sabíamos del grave problema de la pobreza pero la visión de los animales domésticos al asador llegó tan hondo porque rompía creencias centenarias. Una que la Argentina es el granero del mundo y que pasara lo que pasare aquí siempre habría un pedazo de tierra donde cultivar una quinta ordeñar una vaca o criar un cordero. La otra un esquema cultural según el cual ciertas especies no son comestibles. Los chinos han sabido preparar perros víboras y hormigas como parte de su dieta habitual. Hasta que nos afligió la transgresora imagen de los gatos los argentinos pensábamos en cambio que nuestro país se distingue por no necesitar de esos extremos. La televisión las fotografías la Argentina «mediática» desencantaron entonces a la Argentina soñada al maravilloso país de los ganados y las mieses.
La primera reacción de las autoridades fue negar como en tantos otros casos la existencia del problema. El intendente de Rosario Hermes Binner llegó a acusar a un canal de televisión de haber pagado a habitantes de una villa para «fabricar» en complicidad con ellos las chocantes imágenes que mostraba. Tanto el actual intendente como su antecesor Héctor Cavallero se empeñaron entonces en salvar lo que entendían era el «honor» de Rosario ante las denuncias de lo que estaba pasando en su cinturón urbano.
Pero la realidad al fin forzó su entrada en las mentes renuentes. El despliegue informativo que siguió a las primeras imágenes del hambre en el Gran Rosario no hizo más que ampliar las primeras noticias. Con el diez por ciento de su población alojada en villas de emergencia por otra parte Rosario no es la única ciudad sitiada por la marginalidad social. Si las cámaras se hubiesen instalado en la periferia de Córdoba Tucumán o la orgullosa Buenos Aires ¿qué habrían encontrado?
No bien la sensibilidad social de los argentinos quedó agudizada ante los problemas del hambre en el país de los ganados y las mieses irrumpió con fuerza un debate ideológico. Esta presencia inquietante de la extrema pobreza ¿es acaso la consecuencia del modelo económico adoptado por el país a partir del plan de convertibilidad? ¿O la pobreza ya se había instalado antes de él y sería todavía más grave si no lo tuviéramos? La extrema pobreza ¿se ha instalado en la Argentina a causa o a pesar del modelo económico vigente?
Del pasado al futuro
Aun cuando a veces se lo disimula existe un consenso en la Argentina: el camino anterior a 1991 no tenía salida. La hiperinflación de 1989-1990 el colapso de los servicios públicos en manos del Estado la bajísima productividad de una economía con millones de empleos ficticios el largo estancamiento que culminó en el decrecimiento económico de 1975-1990 habían llevado a un final irreversible al modelo económico del estatismo proteccionista. No hay vuelta atrás. Nadie quiere repetir una experiencia de irracionalidad económica que si predominó en un mundo socializado hasta los años setenta tuvo en la Argentina su expresión extrema caricaturesca.
En este sentido el giro de 1991 que contó con sucesivas aprobaciones populares trajo consigo la esperanza en un futuro distinto. No era posible seguir por más tiempo de la mano del olvido más absoluto de las reglas básicas de la vida económica fuera de la racionalidad que imponen el mercado y la competencia. El crecimiento económico a un desconocido promedio anual del 8 por ciento entre 1991 y 1994 pareció apuntar en dirección de un mundo nuevo. Era tal el temor de volver atrás que aun en mayo de 1995 cuando la recesión ya se había instalado entre nosotros el electorado reeligió al binomio Menem-Cavallo.
Notemos entonces el cambio de perspectiva que nos trajo el plan de convertibilidad. Hasta 1991 nos dominaba el sentimiento de la declinación económica. Cada año cada década eran peores. Los sueños apuntaban por entonces en dirección de la nostalgia por la Argentina promisoria del Centenario. Roca el gran execrado de las décadas estatistas se convirtió de la noche a la mañana en el añorado héroe del desarrollo económico. Pero ahora es posible mirar al año 2010 en cambio como a la promesa de un segundo Centenario. Hemos revertido el sentimiento dominante. Ya no queremos ser lo que fuimos: una nación venida a menos que vive del recuerdo de pasadas glorias. Después de medio siglo hemos vencido a la inflación. A partir de esta primera victoria ¿nos esperan quizás otras? El desarrollo económico ¿está quizás a la vuelta de la esquina?
La «U» de Kuznets
Pero cuando empezábamos a soñar hacia adelante irrumpieron las duras imágenes del desempleo y la pobreza. Alentado por sus necesidades electorales inmediatas el Gobierno sobrevendió el paisaje del desarrollo económico. Nos indujo a creer que no habría casi distancia del estancamiento estatista del pasado al capitalismo afluente del futuro. En medio de la burbuja económica de 1991-1995 nos dijo que estábamos entrando en el Primer Mundo.
Y no era así porque el desarrollo económico lejos de ser un pasaje fácil natural de la escasez a la afluencia es un camino duro y frío. Si no se lo vigila con atención también es un camino inhumano e injusto.
Esto lo explicó como nadie el premio Nobel de Economía Simón Kuznets cuando habló de la «U» invertida del desarrollo ( Modern Economic Growth Yale University Press 1966). Según su inquietante tesis el desarrollo cuando empieza acentúa la desigualdad.
En una aldea primitiva hay igualdad económica: desde el cacique hasta el último indio todos son pobres. Es la primera base de la «U» invertida. Al fin del proceso cuando se llega a Suiza todos son ricos. Es la segunda base de la «U» invertida.
Pero en el medio queda el lomo de la «U» invertida; en los países que cabalgan sobre él si bien el desarrollo ha comenzado también se acrecienta la diferencia entre los primeros ricos que lo aprovechan de inmediato y los pobres que se sienten excluidos. Este ya no es el paisaje de Africa ni de Suiza. Es el paisaje de América latina.
El desarrollo iniciado en 1991 contiene la promesa de un país parejamente afluente de aquí a dos o tres décadas. Pero también contiene el agrio espectáculo de diferencias sociales abismales en el tiempo crucial de la transición.
Sólo que ese lomo de la «U» de Kuznets puede ser más o menos elevado. En el este de Asia para tomar un caso se crece a un ritmo alucinante sin que por ello la desigualdad aumente desmedidamente. No así en América latina. El Estado tiene el deber de curvar el lomo hacia abajo hasta donde sea posible sin dañar el proceso de acumulación sin el cual el desarrollo simplemente no ocurriría.
Digamos entonces que en tanto el Gobierno niegue o disimule esta prioridad y no aplique con igual vigor tanto las medidas que llevan a la alta competitividad de las naciones modernas como las que tienden a aliviar las asperezas del camino hasta hacerlo humanamente tolerable podríamos llegar a la paradoja de que los gatos se coman en Rosario tanto a pesar como a causa del plan que en 1991 cambió de cuajo las expectativas económicas de los argentinos.
Volviendo al tema trivial si se quiere mi estimado Don Héctor, le comento que En la principal operadora de cable del país ( Cablevisión) se encendieron las alarmas durante el fin de semana. Resulta que se teme que, recurriendo al artículo 50 del decreto reglamentario de la nueva Ley de Medios, el Gobierno de los Kirchner decida intervenir la compañía en plena batalla con el grupo Clarín.
Ahora que hablamos de trampitas, le comento que el gobierno no quiere que se apruebe la ley de presupuesto, ya que sabe que la oposición si lo aprueba será con recortes y limitaciones, por lo tanto, presentara un proyecto , pero espera que los propios diputados lo boicotee a los efectos de usar el del año pasado… Y evitar así el recorte en plena campaña electoral…
Muy turros los K diría un amigo…
Le dejo algo no apto para menores: Las antiparras de la SIDE: Antiparras_side