Confirman los aumentos de patentes y ABL

Acalorado cierre de sesiones ordinarias; los automóviles de lujo pagarán hasta un 50% más

Por Mauricio Giambartolomei  | LA NACION

El final abrupto que tuvo la última sesión ordinaria del año en la Legislatura con acusaciones entre legisladores y una denuncia de amenazas de muerte no impidió que el Poder Ejecutivo lograra aprobar las modificaciones al Código Fiscal que fija los impuestos obligatorios y la ley tarifaria 2015 mediante la cual se calculan las alícuotas correspondientes.

Los valores habían sido adelantados hace dos meses por el ministro de Hacienda de la ciudad, Néstor Grindetti, ayer a la madrugada los legisladores confirmaron los topes del 30% de aumento en la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) y del 50% en las patentes de los vehículos. En las últimas horas de la misma sesión, también fue aprobado el presupuesto para el año próximo estimado en $ 85.098 millones.

LOS AUMENTOS

Como lo adelantó LA NACION en octubre, a mitad de año los legisladores habían fijado el tope del incremento en el ABL. Según la actualización de los valores, sólo el 24% de las 180.000 partidas -las de mayor valor fiscal- tendrán el aumento máximo, mientras que el 19% subirá entre 23 y 29%. El 41% de las partidas se incrementará menos del 23% y el 16% no tendrá cambios. En el listado hay otras 150.000 partidas eximidas del pago del impuesto entre las que se encuentran los casos de jubilados, discapacitados y ONG.

En cuanto a las patentes, el aumento promedio será del 33%, aunque habrá un 7,5% del parque automotor al que le corresponderá el incremento del 50% -los vehículos considerados de alta gama-. Habrá un 44% de autos que tendrán un alza del 33% mientras que el 22,5% recibirá a lo largo de 2015 subas de entre el 33 y 49%; el 26% de los propietarios no tendrán modificaciones en las patentes. Por este concepto el gobierno espera recaudar unos 3987 millones de pesos.

La patente anual de los vehículos se determinará de acuerdo con su valuación fiscal. Para automóviles, camionetas rurales, camionetas 4×4, microcoupés, motocicletas, motonetas, ambulancias, autos fúnebres, casas rodantes y trailers con un valor inferior a $ 220.00 la alícuota será del 3,20% de su valuación. Cuando se encuentre entre los $ 220.000 y 300.000, será del 4%; entre $ 300.000 y 450.000, se fijará en 4,50%, y si supera los $ 450.000, corresponderá el 5%.

También quedaron estipuladas las patentes para camiones, camionetas, pick-up, acoplados y semirremolques en un 2,30% de su valor. A los camiones destinados al servicio de transporte de carga les corresponderá una alícuota del 1,25%, mientras que para los taxis y colectivos será del 1,15%.

La sesión terminó en escándalo y el diputado del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), Marcelo Ramal, denunció penalmente a su colega de Pro Roberto Quattromano a quien lo acusó de amenazas. «Se me acercó y me dijo al oído: «Afuera, la barra brava te va a romper la cabeza». Hay cuatro testigos: los diputados Gustavo Vera y Pablo Bergel, y dos asesores», contó Ramal a LA NACION.

La denuncia fue radicada en la comisaría 2a y derivada a la Fiscalía Penal Contravencional de Faltas N° 16 a cargo de la fiscal Claudia Barcia a quien le aportaron el video de la sesión. «Hablé con una empleado cerca de su banca. Es una gran mentira que lo amenacé. Nunca estuve frente a frente con él», se defendió Quattromano. «Nunca en mis tres años de diputado tuve problemas con nadie. Ramal puede decir cosas que realmente no son verdad», agregó.

Además de la actuación judicial, la Junta de Ética de la Legislatura estudiará lo sucedido. Los temas que quedaron pendientes debido a la interrupción podrían debatirse el próximo jueves en la sesión extraordinaria en la que jurarán los abogados del Consejo de la Magistratura. Ese día continuará el debate por el proyecto que le otorgaría el permiso de uso de un predio ubicado en Villa Lugano a la Asociación Golf Club José Jurado. También podría incluirse la discusión por el shopping de Caballito.

PRESUPUESTO Y OBRAS EN 2015

Con el apoyo de los bloques Confianza Pública, SUMA + y Partido Socialista Auténtico, Pro logró aprobar el gasto previsto para 2015 estimado en $ 85.098 millones, calculado con una inflación del 28% y un dólar de $ 12,5. El área de educación tendrá un presupuesto de $ 17.502 millones, lo que representa un 20,5% del total. En salud, se invertirán $ 15.469 millones (18,1%), y en Desarrollo Social, $ 3954 millones (4,64%). El presupuesto estipula $ 13.600 millones en obras de infraestructura destinadas a la extensión y renovación de la flota de las líneas B, D y H del subte; $ 300 millones, en la construcción de nuevas terminales del Metrobus, y $ 1600 millones, para tratamiento de residuos..