Concesionarias aseguraron que se actualizará el impuesto a los autos de lujo en 2015

El presidente de ACARA, Abel Bomrad, dijo que «la inflación del auto fue del 48% anual», y por eso pidió que el tributo se actualice cada tres meses. El año finalizará con menos de 700.000 unidades patentadas

La suba del impuesto a los bienes de lujo a fines de 2013 ya marcaba la agenda de un Gobierno enfocado en una preocupación: la falta de dólares. Pero la devaluación del peso en enero hizo que el tributo fuera más allá de los autos de alta gama, y junto a la suba de precios, el tributo comenzó a afectar a vehículos medianos. «La inflación del auto fue de un 48% anual en 2014», aseguró Abel Bomrad, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en un encuentro con la prensa del que participó Infobae.

El representante de las concesionarias adelantó que el impuesto se actualizará en 2015, aunque la duda principal que surge es si será suficiente. Para Bomrad, la actualización del tributo tiene que hacerse de forma variable «cada tres meses», de acuerdo a la evolución de los precios en el mercado.

La iniciativa había determinado que un vehículo de un valor entre $170.000 y $210.000 pasaría a pagar una tasa del 30%, y por arriba de ese monto, escalaba a un 50 por ciento. «Este año sucedió que algunos modelos aumentaron un 2% en un mes para no pasar a alta gama, pero eso hizo que algunos modelos más económicos subieran un 4%, para que la empresa no pierda rentabilidad», explicó. Los vehículos por debajo de los $170.000 pagan una tasa de impuestos internos del 10 por ciento.

El 2014 finalizará con un patentamiento por debajo de las 700.000 unidades, contra los 950.341 cero kilómetro que se vendieron el año pasado. «No fue un año bueno ni malo», sentenció Bomrad. Si bien se compara contra un año récord, la crisis no pasó desapercibida. Las principales automotrices tuvieron que suspender personal y algunas plantas trabajan con un solo turno, una tendencia que se podría extender en 2015.

Anabólicos en cuatro ruedas

El impuestazo, la devaluación, el aumento de las tasas de interés y la restricción de dólares golpearon al sector de forma interna, mientras que la desaceleración de la demanda de Brasil fue el factor negativo desde el exterior. El representante de los concesionarios aseguró que no dará proyecciones para 2015 porque se vive con «incertidumbre», aunque cree que se resolverá de forma positiva. Sin embargo, el sector no estima datos muy promisorios. Según fuentes consultadas por Infobae, el año que viene se patentarían tan sólo 550.000 unidades.

El Gobierno intentó reactivar la caída interanual de autos con el plan Pro.Cre.Auto, cuya primera edición se lanzó el 23 de junio y la segunda fase se lanzó en septiembre con vigencia hasta enero. Fiat, General Motors y Honda se bajaron de la segunda edición. Bomrad especificó que el Pro.Cre.Auto finalizó con 31.500 unidades comercializadas, pero el segundo se desplomó hasta unas 5.000 unidades, porque se atrasó el acuerdo entre el Gobierno y los bancos que otorgan los créditos, y se patentarán recién en enero.

«Si vendo todos los modelos, quiero crédito para todo», subrayó el presidente de ACARA, en referencia a que el plan oficial sólo incluye 24 modelos con precios referenciales y tasas subsidiadas. Bomrad aseguró que desconoce aún si habrá un Pro.Cre.Auto III, porque el acuerdo se realiza entre el Gobierno y las terminales, que definen los precios.

La venta de autos nuevos tuvo el peor noviembre en seis años, cuando cayó un 37,6 por ciento. La entidad comunicó que el número de vehículos patentados durante el último mes descendió a 38.573 vehículos, lo que muestra una baja del 27,8% en la comparación con octubre y de 37,6% respecto de un año atrás.

Fuente: Infobae