Navidad austera: un 30% de los argentinos planea gastar menos en regalos

Sólo un 25,8% de los consumidores incrementará su presupuesto para los presentes navideños respecto de 2013, de acuerdo a una encuesta de Deloitte

Este año debajo de los arbolitos de Navidad en la Argentina se verán más espacios vacantes que el año pasado. Sucede que, de acuerdo a una reciente encuesta realizada por la consultora Deloitte, sólo un 25,8% de los consumidores locales piensa incrementar sus compras navideñas.
Más aún, un 30% planea gastar menos y otro 44% no hará cambios al presupuesto que invirtió en 2013, pese a la inflación acumulada en el último año y a los aumentos de precios con los que llegarán los bienes de consumo a este mes de diciembre.
Apenas un 6,8% de los argentinos estima gastar más de u$s50 en los presentes navideños, consignó Deloitte en un informe relevado por el diario El Cronista. Y el 32,8% de los consumidores asignará entre u$s5 y u$s10 a cada regalo familiar.
Todo indica que la Navidad 2014 será más austera en la Argentina. Es por eso que, al ser consultados sobre los cambios que realizará respecto de las compras del año anterior, la mayoría aseguró que este año está «buscando más» antes de decidirse por un producto.
Además, más del 16% señaló que está «comprando menos» y un 14,5% que elige los locales de descuentos y los mayoristas para realizar la compra navideña.
Entre los rubros más buscados la ropa y los zapatos resultaron los más votados (con el 25,62% de las respuestas) como los regalos preferidos por la gente.
Mientras que los artefactos electrónicos o tecnológicos resultaron la segunda opción más votada (con el 16,80% de las respuestas), entre los que se destacaron smartphones, computadoras y tabletas.
Como novedad, para el 38,20% de los encuestados las redes sociales se convirtieron en una «gran influencia» en su decisión de compra.
También se denota el crecimiento de Internet como uno de los canales más elegidos para realizar las compras navideñas: el 10,76% aseguró que va a comprar de forma online.
Otras opciones son las grandes tiendas (13,08%), supermercados (11,50%), jugueterías (11,18%) y centros comerciales (10,81%), según informó el diario El Cronista.
Al momento de pagar, el dinero en efectivo es el método más elegido por los consumidores locales, con un 37,48% de las respuestas, mientras que la posibilidad de pago con tarjeta de crédito con cuotas mensuales fue mencionada por sólo el 12,83% de los encuestados.

Fuente: iProfesional