Para niveles salariales medios- de entre $ 16.000 y $ 27.000 de sueldos netos , el impuesto absorbe entre una tercera parte y hasta el 77% del medio aguinaldo.
Varios dirigentes políticos y gremieales vienen insistiendo con la necesidad de elevar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. Pero hay algo que se reclama en forma acelerada y ya lo han hecho tanto los senadores nacionales por Mendoza Laura Montero como Ernesto Sanz, con sendos proyectos, como el diputado Sergio Massa: que no se cobre Ganancias en los aguinaldos.
Y es porque para niveles salariales medios- de entre $ 16.000 y $ 27.000 de sueldos netos (después de los descuentos de jubilación y obra social), el impuesto a las Ganancias absorbe entre una tercera parte y hasta el 77% del medio aguinaldo. Así lo analizó el periodista especializado Ismael Bermúdez en Clarín.
Según Bermúdez, para un trabajador casado con 2 hijos que cobra $ 17.000 de sueldo, el descuento de Ganancias se llevará el 32,8% del medio aguinaldo neto. Y un trabajador soltero con ingresos por $ 27.000, Ganancias se llevará el 76,8% del medio aguinaldo, de acuerdo a los cálculos del IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal). El descuento por Ganancias será mayor si percibe una bonificación extra o gana más.
Con estos números, y al analizar lo que pasó durante todo el año el trabajador verá otra desagradable sorpresa. Por ejemplo un trabajador soltero con un sueldo neto de $ 16.000, habrá tenido retenciones por Ganancias por $ 22.200: la pérdida equivale a casi un sueldo y medio. Y si cobró $ 20.000, Ganancias “muerde” dos sueldos al año.
mdzol.com