El ciclo Legistango cierra la programación de este año con un homenaje a José Libertella. Se presentarán: Sexteto Mayor, Alfredo Piro, Mirian Penela y Nora Roca, Milonga La 2×3 y Julián Hermida Quinteto. El evento será conducido por Juan Imperial. Entrada libre y gratuita.
Amadrinado por la legisladora Susana Rinaldi, el Ciclo se desarrolla los primeros martes de cada mes con el formato de media Hora del ciclo «Centenario Aníbal Troilo», media hora de música para milonguear, y Media Hora de Orquestas para escuchar. Organiza la Dirección de Cultura de la Legislatura Porteña.
El Ciclo Legistango tiene por objeto promover desde la casa política del pueblo, el espacio que acune a las nuevas tendencias y evolución del tango, garantizando simultáneamente la interacción que ligue a nuevos públicos con nuestra música ciudadana. El tango es la síntesis de la pluralidad que caracteriza la identidad porteña.
Programa:
17 h: Homenaje a José Libertella por Sexteto Mayor
José Libertella (Italia, 1933 – Francia, 2004) fue bandoneonista, compositor, arreglador y director de orquesta.
Entre sus obras se destacan “Rapsodia de arrabal”, “París otoñal”, “Universo”, “Bajo romántico” y “Organito arrabalero”, “Muchachita de mi pueblo”, “A pesar de todo”, entre otros.
Junto con Luis Stazo fundó el Sexteto Mayor, mítico conjunto de tango con el que recorrió el mundo durante 20 años.
En la actualidad, en el Sexteto Mayor conviven tres generaciones de grandes solistas. Está integrado por los históricos violinistas Mario Abramovich y Eduardo Walczak, Fulvio Giraudo en piano, Enrique Guerra en contrabajo y Luciano Sciarreta en bandoneón y Horacio Romo en bandoneón y dirección.**
18 h: Apertura a cargo de Alfredo Piro
Alfredo Piro presenta un repertorio de tangos donde muestra su particular visión del género. Tango de no amor, parte de su último trabajo discográfico «El tiempo de los necios», junto a algunos clásicos forman parte de su repertorio de esta tarde. Lo acompañan Carlos Filipo en guitarra, Federico Ghazarossian en el contrabajo y Gastón Carlos en la percusión.
18.15 h: Miriam Pinela
Presenta un fragmento de su espectáculo de tangos con humor Muñeca Brava, una mirada reflexiva, irónica y disparatada sobre la mujer y su universo. Esta actriz y cantante viene desde España con sus mujeres a cuestas: La abandonada que vive su tragedia, la que se queda para vestir santos, la hija del viejo guardafaros, la gorda y la fea… Personajes femeninos recuperados de los tangos de los años 20 y 30, tangos compuestos para ser cantados por Ada Falcón o Tita Merello y que la Penela transforma en un stand-up cabaretero y musical.
18.30 h: Nora Roca
Su repertorio abarca desde tangos tradicionales, con autores y compositores como Gardel-Lepera, Cadícamo-Cobián, Homero y Virgilio Expósito, Enrique Santos Discépolo, Cátulo Castillo-Aníbal Troilo, Eladia Blázquez, Horacio Ferrer-Astor Piazzolla.
18.45 h: Milonga Revolcaos en un Merengue: a cargo de La 2×3
19.15 h: Julián Hermida Quinteto
La joven agrupación que lidera el guitarrista Julián Hermida surgió en 2008, con la propuesta de combinar tangos propios, difundir a otros artistas contemporáneos, e interpretar algunos clásicos del género con arreglos originales.
Músicos: Damián Foretic en bandoneón, César Rago en violín, Matías Feigin en piano, Emilio Longo en contrabajo, Clement Silly en cello, Julián Hermida en guitarra y arreglos.
Conducción: Juan Imperial
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Fuente: Agenda Cultural BA