Cáncer de piel: Advierten sobre el mal uso del protector solar

El Ministerio de Salud bonaerense insiste en tomar recaudos durante la temporada de verano. La cartera difundirá mensajes de prevención en playas bonaerenses. También habrá controles gratuitos en hospitales de la Provincia. Expertos aseguran que las personas se colocan «poco y mal» los protectores solares.

Previo al comienzo de la temporada estival, expertos delMinisterio de Salud de la Provincia advierten sobre lasconsecuencias de la radiación solar, la principal causa decáncer de piel y envejecimiento cutáneo.

Sobre los protectores solares, la Jefa de Dermatología del Hospital Rodolfo Rossi de La Plata, Lélica Arrospide, explica que «debemos usar un producto con protección solar factor 30 o más, colocarnos 30 gramos en todas las zonas expuestas media hora antes de tomar sol, porque ese es el tiempo que el medicamento necesita para hacer efecto».

En cuanto a el uso de aceites y autobronceantes, los expertos de la cartera de Salud advierten que estos productos no protegen la piel y que hay que tener en cuenta que el daño solar es acumulativo e irreversible.

La radiación acumulada es irreparable, porque penetra hasta el ADN de las células. Con el correr de los años esedaño se manifiesta, primero, con engrosamiento de la piel, manchas, arrugas tempranas, falta de brillo y elasticidad. En el peor de los casos, será el origen de uncáncer que puede irrumpir a partir de un lunar que cambia o de una pequeña herida que no logra cicatrizar.

Lo ideal sería no tomar sol desde las 10.00 hasta las16.00, porque los rayos caen verticalmente y son más nocivos. Pero si no podemos evitar exponernos en esas horas, el protector es el mejor aliado. «Hay que tomarse el tiempo para cubrir toda la superficie de la pielcon una buena cantidad de protector solar y prestar atención a las orejas, espalda, empeine y al dorso de lasmanos, que suelen ser las zonas más olvidadas«, indicó Arrospide.

Los protectores requieren renovación cada tres horas. No obstante, si uno transpira, se mete al agua, se pasa una toalla o se quita la remera se lo estará sacando, de modo que habrá que volverse a poner. Hay que tener en cuenta también que no todos tenemos el mismo riesgo bajo el sol. Cuanto más blanca es la piel, más chances hay de quemaduras, lesiones y, a largo plazo, cáncer.

Para intensificar las acciones de prevención, el Ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, anunció que «este verano vamos a recorrer las playas con una fuerte campaña de concientización«.

Fuente: http://www.lanoticia1.com/noticia/cancer-de-piel-advierten-sobre-el-mal-uso-del-protector-solar-59556.html