El producto de fabricación nacional se comenzará a entregar en hospitales públicos de Santa Fe y Buenos Aires. Luego se extenderá a todo el país.
Los pacientes de hospitales públicos del país comenzarán a recibir de manera gratuita medicamentos para aliviar el dolor provocado por cáncer, fabricados por el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de Santa Fe, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
El viceministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, destacó que ‘hay cinco o seis (laboratorios públicos) que tienen bien armada su estructura de costos a precios que les permiten competir con las mayores empresas del mercado farmacéutico‘. ‘Hablar de plata es hablar de acceso al medicamento‘, apuntó Gollan en referencia a que los altos precios de determinados fármacos ‘son una de las mayores barreras‘ para que los pacientes puedan acceder a la medicación que necesitan.
El producto desarrollado por el LIF fue financiado por el Ministerio de Salud de la Nación. Se estima que durante esta etapa inicial del proyecto ’piloto el laboratorio produzca alrededor de 1 millón de comprimidos de metadona en dosis de 5 miligramos, que cumplen con los estándares de calidad y seguridad fijados por la Administración Nacional de Medicina y Tecnología Médica (ANMAT) y las normas de seguridad de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
Además, la metadona se incluirá entre los productos trazados por la ANMAT para hacer un seguimiento transparente desde el origen, pasando por toda la cadena de distribución que recorre el fármaco hasta llegar al paciente. El subadministrador de la ANMAT, Federico Kaski, puso de relieve la vigencia de un sistema de trazabilidad con lo cual se evitan adulteraciones.
En este sentido, para garantizar aún más la seguridad de estos fármacos, el proyecto estipuló que cada uno de los hospitales nombre un responsable del área de cuidados paliativos y otro de farmacia, quienes se encargarán de los sistemas de registro de consumo de opioides, los circuitos de almacenamiento, provisión y distribución, con el objetivo de que los pacientes reciban la medicación en forma gratuita, independientemente de si están internados, se controlan en forma ambulatoria o cursan una internación domiciliaria.
En el mundo hay una gran carencia de opioides para el final de la vida, porque hay muchas barreras relacionadas con las regulaciones, el desconocimiento a la hora de prescribirlos y el prejuicio de la sociedad. Argentina dispone de una gama amplia de opioides, pero encuentra trabas en el acceso por los costos, la distribución y los controles de los recetarios. ‘La producción pública de medicamentos para el alivio del dolor se inscribe dentro de la ampliación de derechos de la sociedad, que considera que el alivio del dolor es un derecho humano‘, subrayó el Ministerio de Salud.
En esta primera etapa, la metadona se distribuirá en los hospitales rosarinos Roque Sáenz Peña, Juan Alberdi, Intendente Gabriel Carrasco y el de Niños Víctor Vilela; Tornú, Udaondo, Instituto Roffo e Instituto Lanari de la Ciudad de Buenos Aires, y en el Hospital Nacional Baldomero Sommer, de la provincia de Buenos Aires.
Los centros sanitarios fueron elegidos porque cuentan con equipo de cuidados paliativos, además de farmacias con condiciones técnicas y humanas para coordinar el control. Luego del análisis de los resultados de este piloto, el objetivo es que todos los pacientes oncológicos atendidos en hospitales públicos reciban gratuitamente la medicación para tratar el dolor y otros síntomas habituales en pacientes con enfermedad avanzada. Fuente: Télam