¿Impericia, negligencia, mala praxis o fines inconfesables?

IMPORTACION DE GAS NATURAL LICUADO

El 28 de octubre de 2014 se cumplió 3 años de la implementación del denominado “cepo al dólar”, eufemismo que disimula el faltante de esta divisa en el Banco Central de la República Argentina para poder cumplir con sus compromisos externos y al mismo tiempo cubrir la demanda de esta moneda de parte de importadores y público en general.

Podemos apreciar que a partir del año 2011 asistimos a una verdadera sangría de las reservas internacionales. En el siguiente cuadro vamos a observar, desde el 2003, las acumulaciones y pérdidas anuales de dichas reservas.

Uno de los motivos de esta caída de reservas es el pago de las importaciones de hidrocarburos (sobre todo gas natural licuado). Así lo reconocen las autoridades nacionales:

“El 30 de setiembre de 2014 el ministro de Planificación Julio de Vido, defendió en el Senado la nueva ley de Hidrocarburos propuesta por el gobierno nacional. El arquitecto de Vido pronosticó que esta norma servirá para reducir el déficit energético que en la actualidad es negativo en 7.000 millones de dólares.”

Indudablemente esto es el efecto de haber perdido el autoabastecimiento energético, ¿Pero cuál es la causa de este desabastecimiento?

periodicotribuna.com.ar