Podrá haber restoranes, hoteles y otros negocios en el Hipódromo

En la última sesión extraordinaria de diciembre, la Intendencia introdujo en el Concejo Deliberante una modificación al Código de Ordenamiento Urbano para que en los predios del Hipódromo y el Jockey Club de San Isidro puedan funcionar restoranes, teatros, auditorios, hoteles y estadios cubiertos.

Además de regularizar actividades que históricamente se desarrollan allí, el cambio busca darle alternativas comerciales al Jockey Club para que genere ingresos y compense el déficit de la actividad hípica.

El cambio de zonificación abre la posibilidad concreta de que los dos predios se integren más a la vida local, con actividades que incluso no tienen nada que ver con el turf. En el Jockey Club adelantaron que tienen intenciones de abrir varios restoranes y sumarse al polo gastronómico de Dardo Rocha. También se entusiasman con la posibilidad de construir un estadio cubierto para 12 mil personas.

La ordenanza N° 8567 es la que dispone el cambio. Le otorga la zonificación EC (Esparcimiento Club, con unos 40 rubros autorizados) a lo que antes era EH, y limitaba las actividades a todo lo relacionado con un hipódromo. Para tener una idea de las posibilidades que se abren desde ahora basta decir que entre el Hipódromo y el Jockey Club suman 330 hectáreas, delimitadas además por cuatro de las principales avenidas del distrito: Santa Fe, Unidad Nacional, Diego Carman y Márquez.

«La nueva reglamentación permite normalizar las habilitaciones precarias con las que funcionan hace unos 75 años las confiterías del Hipódromo, el restorán del lado del campo 2 y otras actividades que requerían permisos especiales -aseguró Bruno Quintana , titular del Jockey Club­. Pero también es una normativa que nos permite generar nuevos recursos. Podemos dotar algún sector con un pequeño centro gastronómico. E indudablemente ayuda a retomar el proyecto del arquitecto Carlos Ott para levantar un estadio tipo arena en el extremo que da a Santa Fe y Márquez. Igual, todo lo que planifiquemos buscará preservar los usos y costumbres de San Isidro».

«Principalmente buscamos regularizar los restoranes y bares que ya funcionan en el Hipódromo. Pero también es cierto que necesitan herramientas para obtener nuevos ingresos», dijo Guillermo Sánchez Landa, secretario de Inspección y Ordenamiento Urbano.

Fuente: La Razón