Dijo que en la nueva etapa de Vanoli al frente del Central no se modificaron los desequilibrios macroeconómicos para que el dólar baje: “Seguimos teniendo los mismo problemas que hace 30 días cuando el dólar llego a pisar los 16”.
El presidente del Banco Central (BCRA) Aldo Pignanelli consideró que la baja del dólar paralelo se debe a la presión que está haciendo el Gobierno sobre las casas de cambio, pero también a la gran oferta del dólar sueldo.
En diálogo con radio Mitre, Pignanelli señaló que el retroceso que tuvo ayer el dólar paralelo “no estuvo directamente relacionado a la clausura con la casa de cambio América”.
“Una casa de cambio tiene una actividad secundaria, porque hoy los bancos hacen de casa de cambio también. Son cada vez menos, y cada vez menor el volumen que manejan. En su momento tenían un rol importante, pero hoy ya lo han perdido”, agregó.
En ese marco explicó que “la baja del dólar blue se debe a dos motivos fundamentales. Primero a que el mercado está muy quieto por la presión que está ejerciendo el Gobierno, y segundo porque están teniendo una oferta muy grande con el dólar sueldo.
“El 90% del dólar sueldo vuelve al mercado blue y ahí tienen una oferta. En el mes de octubre fueron de 450 millones de dólares que se volcaron al dólar blue de las reservas del Central vía el dólar sueldo”, sostuvo.
Por otro lado, Pignanelli dijo que en la nueva etapa de Alejandro Vanoli al frente del Central no se modificaron los desequilibrios macroeconómicos para que el dólar baje: “Seguimos teniendo los mismo problemas que hace 30 días cuando el dólar llego a pisar los 16, que por otro lado era un precio muy alto”.
Al finalizar señaló que estamos un poco peor que en la era del ex BCRA Carlos Fábrega: “Hubo un momento de paz con la llegada de Vanolli pero que no modificaron las cuestiones de fondo. Se están agudizando hay mayor gasto publico, mayor presión fiscal, emisión monetario, el stock de la Lebacs llegan a niveles muy preocupantes”.
cronista.com