El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, descartó que el hecho de «no acordar» con los fondos buitre haya provocado una crisis en el país y sostuvo que «a principio de octubre se trató de instalar un ataque especulativo y devaluación».
En ese sentido, el titular del BCRA indicó que «a un mes desde que estoy en el BCRA, las distintas variantes de dólar como el liqui se redujo a dos pesos, lo mismo la operatoria del dólar ilegal». En declaraciones a radio América, aseguró que «se van a profundizar los controles a financieras».
Sin embargo, Vanoli desestimó los rumores sobre la posible ampliación del cepo cambiario y afirmó que «la gente puede seguir comprando el dólar ahorro, no va a haber ninguna medida restrictiva». También sostuvo que «el desdoblamiento cambiario no está contemplado».
En cuanto a la decisión de activar un primer tramo del swap firmado con China, Vanoli afirmó que «el swap es una señal muy importante porque Argentina tiene capacidad de financiamiento».
«Esto fortalece el nivel de reservas», dijo el presidente del Banco Central. Y aseguró que «China tiene reservas muy holgadas y puede prestar asistencia en distintos mercados».
«Hay excelentes vínculos políticos y sociales con China», indicó y aseguró que «el Yuan es una moneda de reserva convertible diversificando otras divisas como el dólar».
«El acuerdo con China es hasta 11 mil millones de dólares. Esto desmiente que Argentina no tiene capacidad de financiarse y salir a los mercados», enfatizó Vanoli, y contó que «desde el 7 de octubre hasta fin de mes, los plazos fijos se incrementaron en 3 mil millones de pesos, se ha revertido una tendencia».
«Estamos abiertos a firmar distintos tipos de acuerdo financieros con otros países para tener un mayor margen de financiamiento», cerró Vanoli.
ambito.com