La multinacional Procter & Gamble fue suspendida para operar en el país por fuga de divisas y fraude fiscal relacionado a operaciones de importación desde Brasil que eran facturadas a través de una filial radicada en Suiza, por 138 millones de dólares.
Según precisó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) este domingo, la empresa extranjera fugó divisas a sus firmas vinculadas en el exterior y ahora la maniobra podría constituirse como un contrabando agravado.
Además, la AFIP detectó una diferencia de 19 millones de dólares entre los valores FOB totales de las Declaraciones Juradas Anticipadas (DJAI) y destinaciones de importación asociadas a la DJAI.
El proceso de análisis se focalizó sobre un total de 2.608 operaciones de las partidas arancelarias para navajas y máquinas de afeitar, preparaciones capilares y pañales y demás artículos higiénicos.
Estos productos importados que se «sobrefacturaron» corresponderían a la excusa de incluir en el precio «royalties» y demás «gastos intercompanies» de publicidad y administración, se informó.
A su vez, el organismo recaudador que preside Ricardo Echegaray comprobó que la compañía multinacional «reutilizó DJAI para las mismas operaciones».
Echegaray evaluó que «hay que terminar con estas trampas de las empresas globales que implican una planificación fiscal nociva en las operaciones de comercio exterior».
Y agregó que «las compañías globales no pueden gestionar sus ganancias engañando al Estado, evadiendo impuestos y fugando divisas ya que esta conducta irregular impide el desarrollo de la Nación, privando a sus ciudadanos de recursos para los servicios públicos, salud, educación, justicia, transporte, jubilación y demás inversiones sociales».
periodicotribuna.com.ar