¿Cuánto café puede producir una Intoxicación por cafeína?

Mendoza es una de las provincias que más café consume en el país, esta popular bebida puede ser nociva pero ¿en qué cantidades?

Salud.com.ar

Durante 2013 la comunidad científica agregó al DSM-5 o “Manual de diagnóstico y estadístico de desórdenes mentales” la “Intoxicación por cafeína”. Según este documento el consumo descontrolado de café con cafeína podría producir efectos no deseados en la salud mental de las personas.

La ingesta de café con cafeína actúa bloqueando ciertos neuromoduladores, o frenos, de hormonas (dopamina y norepinefrina) que producen la excitación en el cuerpo. Cualquier amante del café ha tenido esta experiencia de excitación ya que se produce incluso en dosis muy bajas.

De todos modos los diferentes efectos del café en la mente y organismo son relativos y dependen de cada persona, por lo común el límite antes de que se produzcan efectos no deseados en la mente y el cuerpo es de cuatro tazas diarias, y aclaran que deben ser tazas de 237 centímetros cúbicos.

Las cantidades de café que pueden llegar a ser mortales son 14.000 miligramos, o unas 140 tazas de 237 centímetros cúbicos de café en un día, lo cual es imposible ya que el café posee un efecto denominado auto-limitante, lo que significa que produce ciertos efectos en el cuerpo que detienen su ingesta en las 5 a 6 tazas.

Con respecto a los efectos en la salud mental, el profesor Mathew Johnson de la Universidad Jhon Hopkins, un estudioso del efecto de los fármacos en el ánimo y el comportamiento de las personas, anunció al diario La Nación que “si un paciente está deprimido y predispuesto a los ataques de pánico, por ejemplo, la cafeína podría empeorar la condición” aunque también señaló que en otros cuadros el efecto podría ser diferente.

Lo que este científico resalta, además, como un efecto colateral del café comprobado es que el café no filtrado contribuye en el aumento de colesterol LDL, o colesterol dañino, causante de enfermedades y accidentes cardíacos y cerebrales.

Jhonson concluye en que moderando las cantidades de café no se corren grandes riesgos, “si tomas menos de cuatro tazas diarias y no tienes ningún efecto colateral, entonces probablemente estés bien“, por lo que quien este leyendo este artículo puede continuar tomando de su tasa sin preocuparse.

Es importante prestar atención a los efectos de las cosas que se ingieren en el organismo y en la mente. El café posee la cualidad de permitir el libre flujo de excitantes en el organismo lo que provoca una sensación de ansiedad y que se disparen los pensamientos, es bueno conocer cuál es el límite basado en la propia experiencia.

Autor: rtoranzo