¿Vínculo entre el aluminio y cáncer?

Médicos bolivianos estudian relación entre antitranspirantes y tumores mamarios

 

La Paz – El uso de antitranspirantes inmediatamente después de afeitarse las axilas puede propiciar el desarrollo de cáncer de mama debido al aluminio en su composición, según una investigación que realizan médicos bolivianos.

El responsable de la investigación del programa Credisalud, Jaime Jiménez, explicó  que el afeitado y depilado ocasiona irritación en la piel y pequeñas heridas, lo cual aumenta el riesgo de que el metal entre en el torrente linfático y llegue al tejido mamario.

“A las industrias les es muy difícil dejar de usar el aluminio, porque es realmente efectivo, el problema es que esta efectividad está afectando a la salud de muchas mujeres”, señaló el investigador.

En el proyecto de investigación participan cinco médicos voluntarios con el objetivo de determinar cuál es la causa más probable del cáncer de mama, explicó Jiménez.

Aunque los envases de los desodorantes incluyen información y la advertencia de que no se debe aplicar el producto sobre piel irritada, este mensaje no es fácilmente visible por su reducido tamaño y a veces está “oculto” tras una etiqueta, indicó Jiménez.

El equipo de investigación boliviano ha analizado pruebas en las que se apunta “como la causa más probable (de los tumores mamarios) la presencia del aluminio en antitranspirantes”.

Por ejemplo, los tumores encontrados en las mujeres generalmente están en el seno izquierdo, lo que según los científicos se debe a que la mayoría de las mujeres son diestras y utilizan mayor cantidad de desodorante en la axila opuesta.

Estudios científicos realizados con anterioridad ya han apuntado a la relación entre el uso de antitranspirantes con aluminio en su composición y el desarrollo de cáncer de mama, aunque no existen pruebas concluyentes.  En 2007, la revista científica “Journal of Inorganic Chemistry” se hizo eco de una investigación de la Universidad de Keele (Inglaterra) que respaldaba esta hipótesis.

Los parabenos

Además del efecto del aluminio en el cuerpo, diferentes investigaciones han enfocado su análisis en los  parabenos. Estos  son preservativos que se usan en algunos desodorantes y antitranspirantes. Según el portal del Instituto Nacional de Cáncer,  se ha demostrado que los parabenos imitan la actividad del estrógeno en las células del cuerpo. El estrógeno  tiene la capacidad de fomentar el crecimiento de las células de cáncer de seno. Aunque  se usan en muchos cosméticos, alimentos y productos farmacéuticos, según la FDA, las marcas principales de desodorantes y antitranspirantes en los Estados Unidos no contienen parabenos en la actualidad. Los consumidores pueden leer la etiqueta de ingredientes para determinar si un desodorante o antitranspirante contiene parabenos. Los parabenos pueden ser identificados fácilmente por nombre; por ejemplo, metil parabeno, propil parabeno, butil parabeno o bencil parabeno.

El aluminio contra el sudor

Compuestos de aluminio se usan en los antitranspirantes como  ingrediente activo. Estos compuestos forman una cubierta temporal de los conductos del sudor impidiendo  fluya a la superficie de la piel.

Fuente: Instituto Nacional de Cáncer