Día Latinoamericano para la Prevención de las Quemaduras

Cada 26 de octubre se conmemora el Día Latinoamericano para la Prevención de Quemaduras, con ese motivo se realizarán actividades de prevención organizadas por el Servicio del Quemado del pediátrico

 

HOSPITAL PEDIÁTRICO El Servicio del Quemado es modelo en la región El 26 de octubre ha sido elegido por la Federación Latinoamericana de Quemaduras (F.E.L.A.Q.) como el Día Latinoamericano para la Prevención de las Quemaduras, en homenaje a la Fundación Benaim destinada a la asistencia y prevención de quemaduras. La cual fue fundada ese día por el doctor Fortunato Benaim, creador en el país de la especialidad médica que se ocupa de los pacientes quemados.

Las estadísticas indican que desde la creación del Hospital Pediátrico Juan Pablo II en 1998 hasta la fecha, estuvieron internados alrededor de cuatro mil pacientes en el Servicio y desde diciembre del 2010 al mismo mes del 2013 fueron atendidos más de mil quinientos pacientes por consultorio externo.

– La mayoría de los pacientes son atendidos por exposición a líquidos calientes y en el domicilio, particularmente son episodios ocurridos en la cocina (60,73%).

– De los pacientes internados el 79,70% recibió tratamiento clínico y el 20,30% tratamiento clínico quirúrgico.

– Mientras que sólo el 1,04% estuvo en estado crítico, necesitó terapia y requirió asistencia respiratoria mecánica.

La jefa del Servicio del Quemado, Marta Vergara, indicó que “el servicio es modelo en la región por las características edilicias con las que contamos. Estamos en el segundo piso, aislados como requiere el paciente quemado, porque la mayor gravedad es la infección”.

“Es un área restringida con capacidad de 16 camas en cuidados intermedios, 4 de terapia intensiva, con áreas de balneoterapia. Es decir, nuestros pacientes no están en contacto con otras patologías y tenemos áreas quirúrgicas dentro del mismo servicio, eso lo diferencia del resto”, subrayó.

Asimismo, destacó al equipo de profesionales con el que trabajan. El cual está integrado por médicas pediatras, una residente en la especialidad de atención de pacientes quemados, cirujanos plásticos, enfermeros, una kinesióloga, un psicólogo y personal administrativo.p>

 

Fuente: http://www.momarandu.com/amanoticias.php?a=7&b=0&c=140027