El Hospital Psiquiátrico Doctor Rafael Serrano actualmente tiene internados a 230 personas con algún padecimiento mental, muchos de ellas llevan varios años sin que sus familiares los visiten.
Desde hace 18 meses, aproximadamente, la dinámica de terapias y tratamientos fueron rediseñadas, debido a que las anteriores ya no eran funcionales, señaló Karen de la Cuesta Soria, responsable del Programa de Salud Mental de los Servicios de Salud del Estado de Puebla (SSEP)
Para Poblanerías en línea, indicó que en la entidad únicamente se cuenta con el Hospital Rafael Serrano para internar a personas con enfermedades de salud mental.
Sin embargo, se tienen otras unidades de atención ambulatoria como el Centro Estatal de Salud Mental, Clínica de rehabilitación y en tres hospitales generales, del Sur, Norte y en Cholula, ofrecen servicios de psiquiatría.
Explicó que las 230 personas internadas llevan varios años bajo custodia, debido a que carecen de una red familiar de apoyo y en otros casos, no tienen familiares.
Karen de la Cuesta refirió que en décadas anteriores, los familiares no se hacían cargo de quienes tenían un padecimiento mental, decidían internarlos y en la mayoría de los casos los abandonaban.
Muchas veces los familiares no se hacían cargo de ellos, que es la mayor parte de los casos que tenemos en el hospital de personas desde hace muchos años; nosotros entendemos que no tienen redes familiares de apoyo”.
La experta en enfermedades mentales indicó que se modificaron las dinámicas de tratamientos para los pacientes y desde el año pasado a la fecha, se implementaron talleres de rehabilitación psico-social.
Al respecto de la Cuesta Soria enlistó las siguientes actividades:
- Pintura en cerámica
- Talleres de madera
- Tejido y bordado
- Dibujo
- Cortes de cabello
- Reciclado
- Jardinería
Además se determinó que una vez por semana, los pacientes internados pudieran tener paseos terapeúticos y con ello pueden tener un contacto con otras personas y su recuperación sean mas rápida.
La esquizofrenia y retraso mental, los padecimientos más frecuentes
La responsable del Programa de Salud Mental de los Servicios de Salud del Estado de Puebla informó que los padecimientos más frecuentes son el retraso mental profundo y la esquizofrenia.
Indicó que la mayoría de los pacientes podrían tratarse desde el seno familiar.
Karen de la Cuesta Soria indicó que la visión de la psiquiatría debe cambiarse, pues se ha comprobado que el apoyo familiar y con el tratamiento adecuado, los pacientes con estos padecimientos pueden convivir e integrarse a la sociedad.
Los pacientes que lleven su tratamiento en casa, con su familia, pueden llevar una vida de los más normal posible”.
Visitas poco frecuentes de los familiares
El ingreso de pacientes con enfermedades mentales ha sido casi nulo en los últimos años, afirmó la responsable del área, Karen de la Cuesta Soria.
Pero los 230 internos que hay en el Hospital Psiquiátrico reciben con poca frecuencia la visita de familiares,.
Explicó que los de reciente ingreso, por lo regular, son personas que se encuentran deambulando por la calle, una vez que son trasladados se trata de contactar a los familiares y en algunos casos se regresa con ellos; en otros casos la custodia queda a la SSEP.
Tratamientos ambulatorios
Finalmente informó que en las áreas de atención y servicios psiquiátricos que ofrecen en tres sedes, los padecimientos más frecuentes son, la depresión, ansiedad y adicciones por consumo de sustancias y alcoholismo y en el caso de los menores de edad el Síndrome del Déficit de Atención.
Dijo que en los casos de los niños ninguno de los pacientes es internado, pues con terapia psico-educativa a los familiares, se puede ayudar a los menores a superar su padecimiento y en caso de los adultos se pueden internar por 35 días.
Escucha la entrevista completa con Karen de la Cuesta Soria
Fuente: http://www.poblanerias.com/2014/10/el-batan-atiende-a-230-poblanos-con-enfermedades-mentales/
https://soundcloud.com/poblaneriasfm/el-batan-atiende-a-230-pacientes-con-enfermedades-mentales