Salud autorizó a un laboratorio que recolecte orina en toda Mendoza

Se firmó un convenio y emitieron una resolución para regular la actividad de donación de pis de mujeres en Mendoza, que hasta ahora sólo se hacía en Guaymallén.

Por Laura Zulián
zulian.laura@diariouno.net.ar

Ahora no será sólo en Guaymallén en donde se recolectará la orina de las mujeres para extraer una hormona sino que el mismo laboratorio podrá hacerlo en toda Mendoza. El miércoles el Ministerio de Salud y el laboratorio Biomas SA firmaron un convenio que le autorizó a la empresa a desempeñar sus funciones en Mendoza dentro de normas que fijó la máxima autoridad sanitaria.

Emilio Vázquez Viera (hijo), jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, confirmó la firma del trato mediante el cual la cartera reguló la recolección de orina, una actividad que, técnicamente y como se efectúa bajo una modalidad de donación, no está prohibida y no está alcanzada por leyes como la de Ablación y Trasplante de Órganos y Tejidos.

Vázquez Viera dijo que también el ministro de Salud, Matías Roby, elevará un proyecto a la Legislatura para sancionar una ley al respecto.

“Esto surgió cuando el laboratorio visitó la provincia en agosto. Ellos ofrecen la posibilidad de colaborar con cualquier tema de salud que sea necesario”, explicó el funcionario con referencia a qué deja la llegada de Biomas a Mendoza.

Mientras tanto, y como aún no hay ley que regule la donación de orina, la resolución normativa que firmó el Ministerio de Salud establece, por ejemplo, que se debe tener un plan de contingencia que guíe qué hacer en caso de que ocurra un accidente con el camión que traslada los bidones de orina. Dice, también, que las personas que trabajen en la recolección deben estar capacitadas para cumplir esa tarea.

La norma establece, además, que “los procedimientos de obtención de orina humana deben basarse en el principio de voluntariedad de las donaciones y la no remuneración, el anonimato y el altruismo del donante”.
El laboratorio Biomas SA es el único de Argentina que se dedica a recolectar orina de mujeres en menopausia o de embarazadas de hasta cuatro meses. Del líquido extraen la hormona gonadotrofina, que luego se sintetiza para producir medicamentos contra la infertilidad.

El 25 de agosto la empresa comenzó oficialmente a buscar donantes de orina en Guaymallén, el departamento por el que empezaron a trabajar por ser el más poblado de la provincia. Juan Bonara, jefe de logística de Biomas, dijo que están trabajando con diez visitadoras domiciliaras que están recorriendo esa comuna. “No tengo cifras exactas, pero ya son alrededor de 1.000 las donantes”, contó.

“Nos han recibido muy bien, la extracción de la hormona es la única utilidad que le damos a la orina desde hace 40 años”, agregó.

El representante dijo que la firma del convenio se realizó por el vacío legal que existe en la actividad. “Los cuestionamientos éticos son lógicos y entendibles. Hace años nos cuestionaban que con orina gratuita obteníamos ganancias, pero esto le da trabajo a mucha gente”, afirmó.

►2 mil litros de orina se necesitan para un gramo de hormona que luego será sintetizada para elaborar medicamentos destinados a tratar la infertilidad.

El recorrido
1-Promoción: es la primera etapa que realiza el laboratorio. Contratan a mujeres para que vayan a los domicilios y expliquen lo que hacen.

2-Donación: una vez que las promotoras difundieron la tarea, mujeres en etapa de menopausia donan voluntariamente su orina para el laboratorio.

3-Recolección: día por medio una persona se encarga de pasar por los domicilios de las donantes a retirar los bidones de cinco litros de orina.

4-Extracción: el laboratorio sintetiza luego en su planta de Buenos Aires los litros de orina hasta extraer la hormona gonadotrofina.

5-Venta: Biomas no elabora los medicamentos que luego serán utilizados para los tratamientos de fertilidad, sino que les vende la droga a otros laboratorios.

Un mercado que mueve millones
La periodista Evangelina Himitian publicó en 2004 en diario La Nación una nota sobre el trabajo de este laboratorio en Buenos Aires.

“Arranca en el conurbano bonaerense la maquinaria de un mercado que se mueve sobre la base de orina y que maneja millones en todo el mundo. En el final de la cadena, la Argentina se posiciona como el principal productor mundial de un medicamento que se elabora con pis”, narró la mujer.

De hecho, según contaron fuentes de Biomas, no sólo les vende esta hormona obtenida de forma natural a laboratorios de Argentina sino que también exporta la materia prima a distintos puntos del mundo.

 

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Salud-autorizo-a-un-laboratorio-que-recolecte-orina-en-toda-Mendoza-20141010-0018.html