Contitucionalistas contradicen a Cristina y afirman que el nuevo Código avala la pesificación de contratos

Hablan de una pesificación asimétrica, porque solamente se pesifican las deudas entre privados, pero no los depósitos bancarios.

A pesar de las afirmaciones de ayer de la presidenta Cristina Kirchner, abogados especializados en el tema aseguraron que con el nuevo Código Civil “los contratos entre privados podrán pesificarsarse”.

En diálogo con radio La Red, el abogado Constitucionalista de la UBA Andrés Gil Domínguez señaló que “este nuevo Código Civil consagra la vieja y no añorada pesificación asimétrica”. Según explicó, “si las obligaciones son contraídas en moneda extranjera entre privados, el deudor puede cumplir con su obligación al vencimientos devolviendo pesos al tipo de cambio oficial”.

Pero aclaró que la norma también deja en claro que “si alguien realiza un depósito bancario en moneda extranjera en alguna de las modalidades, plazo fijo, o cuenta a la vista, al momento del vencimiento de esa obligación, o cuando se quiera retirar ese dinero, el banco le deberá devolver la moneda extranjera en la que fue hecho el depósito”.

“Por eso es una pesificación asimétrica porque solamente pesifican las deudas entre privados , los depósitos en dólares están protegidos por el articulo 1.390”, insistió.

Gil Domínguez comentó que el anteproyecto dictaba que si entre dos personas se obligaban en moneda extranjera, el deudor debía devolver moneda extranjera. “Pero cuando esto es elevado al Poder Ejecutivo, el Gobierno lo cambia en un momento cuando se intentaba imponer culturalmente la pesificación en la Argentina”, recordó.

En diálogo con radio Mitre, el abogado y miembro de la Asociación Será Justicia Guillermo Lipera coincidió en que el nuevo Código establece que una deuda en moneda extranjera se puede cancelar en pesos. ”El artículo 765 no hacía falta ponerlo”, indicó.

“Esto es lo mismo que cuando salió la ley de intangibilidad a los depósitos. La mejor manera de darle seguridad a la gente es que no haya inflación, y cuando no se gasta más de lo que se tiene”, indicó.
por CRONISTA.COM