La fiscal pidió la detención de los tres sospechosos, pero el juez consideró que, como están a derecho, primero se realice el análisis. La joven fue asesinada el 15 de julio en Almagro y la principal hipótesis es que la mató un conocido.
Tres imputados por el homicidio de la estudiante chilena Nicole Sessarego Bórquez, asesinada el 15 de julio pasado en el barrio porteño de Almagro, serán sometidos a un estudio comparativo de ADN, según informaron fuentes judiciales.
La medida fue dispuesta por el juez de instrucción penal Luis Zelaya. De acuerdo a los voceros, los tres se presentaron ante el juzgado cuando supieron que estaban en la mira, y se ofrecieron voluntariamente a entregar muestras corporales para el examen de código genético.
Según publica el diario Tiempo Argentino, «las manchas de sangre halladas en torno a la escena del crimen indican la presencia de Nicole y de su agresor. De él, hay un perfil genético incompleto, pero suficiente para que, en caso de dar con un sospechoso, se lo pueda comparar con un alto grado de certidumbre.»
¿Quiénes son los tres sospechosos? Uno de los requeridos por la fiscalía es un vecino «que vive a cinco cuadras del departamento en el que se alojaba Sessarego, con quien compartía estudios, a punto tal que existen indicios de que realizaron trabajos prácticos en conjunto. Se trata de una relación circunstancial, presuntamente desligada del grupo de amigos más estrechos de la estudiante, y con una actitud posterior al crimen que llamó la atención en el juzgado: pese a que la muerte tuvo amplia difusión mediática, el joven nunca se acercó, ni se comunicó, ni se interesó con los allegados a la chilena por saber qué había ocurrido.» Los otros dos pertenecen a su grupo de afectos y relaciones sociales.
Nicole fue asesinada en la madrugada del 15 de julio en el barrio de Almagro por un sujeto de mediana estatura, tez blanca, bien vestido y con un gorro. Ese dato puede generar una nueva medida de prueba: una rueda de reconocimiento de personas, que incluso podría extenderse a los amigos de la estudiante que ya no están en el país, mediante un sistema de videoconferencia o remisión de fotografías a través de una vía de correo informática pero supervisada por autoridades judiciales.
online-911.com