Hubo acuerdo y se levantó la medida de fuerza que demoraba los trenes. El gremio La Fraternidad protestaba contra el ingreso de trabajadores tercerizados en el Roca. Hubo retrasos y suspensiones en todas las líneas de ferrocarriles.
Los trabajadores ferroviarios nucleados en el sindicato La Fraternidad levantaron la medida de fuerza que realizaban desde esta mañana, con un quite de colaboración en distintas empresas del sector. La medida provocó demoras y cancelaciones en todas las líneas de trenes y el malestar de miles de usuarios que habitualmente usan este medio de transporte.
El gremio La Fraternidad protestaba contra el ingreso de trabajadores tercerizados en el Roca. La medida comenzó a las 0 de hoy y proyectaba extenderse por 24 horas en las líneas Constitución, Once, Reitro y Chacarita. Sin embargo, en una reunión el ministro de Trabajo, Carlos Tomada y el secretario General del gremio, Omar Maturano, acordaron el cese de la medida de fuerza.
«El ministro se comunicó con el secretario General de la Fraternidad y acordaron que los trabajadores levanten la medida de fuerza», informó la cartera laboral a través de un comunicado de prensa.
Tomada se comunicó con Maturano minutos antes de partir rumbo a Santiago del Estero, donde cumplirá con actividad oficial. «De esta forma no fue necesario dictar la conciliación obligatoria y el servicio ferroviario funciona con normalidad», anunciaron en el comunicado de la cartera laboral.
Los trenes de las líneas General Roca, San Martín, Belgrano Sur, Mitre, Sarmiento y Urquiza circularon esta mañana con demoras de entre 15 y 30 minutos como consecuencia de un quite de colaboración de los ferroviarios agrupados en La Fraternidad, informaron las empresas.
Las demoras afectaron desde las primeras horas los servicios del Mitre en sus ramales Retiro-Tigre, Retiro-José León Suárez y Retiro-Mitre; la línea Sarmiento, de Once-Moreno; la línea Urquiza, de Federico Lacroze a General Lemos; la línea San Martín, de Retiro a Pilar; y la Belgrano Sur en sus ramales Buenos Aires-Marinos del Crucero General Belgrano y Buenos Aires-González Catán.
Fuente: lapoliticaonline.com