Reservas, cerca de perforar los US$ 28.000 millones

Cayeron ayer US$ 179 millones en una semana en la que el BCRA no pudo comprar ni un dólar

El Banco Central (BCRA) debió admitir la pérdida de otros US$ 179 millones en las reservas, al final de una semana en la que no logró sumar dólares a esa estratégica tenencia por intervenciones de compra en la plaza cambiaria oficial.

Los datos confirman que ni el ingreso de yuanes provenientes del acuerdo de intercambio de monedas suscripto recientemente con China logra frenar la tendencia declinante de las reservas internacionales.

Todo por la marcada reticencia de quienes tienen divisas a desprenderse de ellas y por la puja que libran a diario los que intentan huir del peso para refugiarse en el dólar, en el marco de una renovada corrida que debilita el activo principal del BCRA.

A esto se agrega la cargada agenda de pagos que debe atender ese organismo: algunos relacionados no sólo con una deuda externa nuevamente creciente (el Indec reconoció un aumento de US$ 6614 millones sólo durante el segundo trimestre del año) y otros vinculados con las importaciones de energía, por compras al exterior que no merman pese a la recesión.

Con este nuevo retroceso, las reservas acumulan en lo que va del año una caída superior a los 2500 millones de dólares, ya que habían terminado 2013 en torno de US$ 30.600 millones y ayer se ubicaban en los US$ 28.043, según las cifras preliminares difundidas anoche.

El grueso de la nueva merma se concentra de la última parte de julio en adelante, es decir, cuando quedó en evidencia que el país incurriría en un nuevo default (aunque parcial) de la deuda al quedar bloqueado judicialmente el pago de un bono..

Fuente: La Nación