Presupuesto 2011: Gobierno determinó fuentes financieras

Esta medida, según aclaró el Poder Ejecutivo, se tomó en base a la legislación vigente, que dispone el procedimiento a seguir en caso de que al inicio del ejercicio financiero no se encuentre aprobado el Presupuesto General.

A raíz de la prórroga del Presupuesto 2010, el Gobierno nacional determinó los créditos presupuestarios, la estimación de los recursos y las fuentes financieras para su ejecución durante este año.

Ante esta situación, entonces, regirá el presupuesto que estuvo vigente el año anterior, con los ajustes que eventualmente debe introducir el Poder Ejecutivo.

Por ese motivo, la Casa Rosada dispuso que las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional «deberán presentar en forma obligatoria a la Oficina Nacional de Presupuesto, las adecuaciones de las políticas presupuestarias, las descripciones de programas así como la programación anual y trimestral de las metas físicas de cada uno de los programas».

También, tendrán que elevar «el avance físico programado de los proyectos, dentro de los 45 días corridos posteriores a la aprobación de la presente medida».

«Esta programación trimestral mantendrá su validez a lo largo de todo el ejercicio, salvo cuando mediare un cambio en la programación anual debidamente justificado, en cuyo caso corresponderá adecuar la programación de los trimestres venideros», según la decisión oficial.

Además, el Gobierno dispuso que dentro de los 15 días corridos de la finalización de cada trimestre, cada repartición de la administración pública nacional «deberá informar la ejecución física (del dinero) correspondiente, detallando claramente las acciones y los logros realizados en ese trimestre, así como las causas de los desvíos entre lo programado y lo ejecutado».

«La Contaduría General de la Nación no dará curso a las órdenes de pago correspondientes a las Jurisdicciones y Entidades que, según lo informado por la Oficina Nacional de Presupuesto, no hayan dado cumplimiento a lo dispuesto», advirtió.

Por otra parte, se determinó como crédito para financiar los gastos de funcionamiento, inversión y programas especiales de las universidades nacionales 13.257,5 millones de pesos, que serán distribuidos por el Ministerio de Educación.

En consecuencia, las universidades deberán presentar ante la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, la información necesaria para asignar, ejecutar y evaluar los recursos que se les transfieran por todo concepto.

Fuente: 26noticias