El titular de la Anses dijo que durante su gestión «se triplicó la cantidad de sentencias previsionales que se pagan»; aseguró que la nueva ley de moratoria previsional «va a permitir que 500 mil familias se puedan jubilar».
El titular de la Anses, Diego Bossio , admitió hoy que «subsanar» el sistema jubilatorio «va a llevar mucho tiempo». En ese marco, el funcionario resaltó que durante su gestión se «triplicó» la cantidad de sentencias previsionales que se pagan.
«Me encantaría no tener ninguna sentencia, pero el sistema jubilatorio estaba quebrado y subsanar la quiebra de ese sistema nos va a llevar mucho tiempo», afirmó, durante una entrevista con radio Mitre.
Al ser consultado sobre las sentencias que debe pagar el organismo ante demandas judiciales de jubilados, el funcionario respondió: «Cuando llegué eran unas 14 mil, por lo que hemos triplicado el número de sentencias que se pagan por año, y de manera transparente».
Y agregó: «Antes era a dedo, según la voluntad del área y del empleado. Ahora, por un orden de prelación. Primero, las de mayores de 80 años, segundo las que ganan menos, y tercero las sentencias más antiguas. Es transparente, ha habido un avance notable y así lo hemos explicado en el Congreso».
NUEVA MORATORIA
Según Bossio, la ley de moratoria previsional aprobada por el Congreso a fines de agosto, que establece un régimen de regularización, «va a permitir que 500 mil familias se puedan jubilar».
Bossio destacó que hubo «un alto consenso político, lo que es para resaltar», al referirse a la ley 26.970, aprobada el 27 de agosto pasado y promulgada ayer por el Ejecutivo.
«Esta nueva ley va a permitir que 500 mil familias se puedan jubilar, que tengan un ingreso jubilatorio, PAMI. Hay que ponerse en los zapatos de esas familias que no tiene ningún ingreso y que a partir de esta ley va a tener un ingreso jubilatorio. Es un cambio significativo», subrayó.
Respecto de la operatoria, el funcionario puntualizó que «el trámite será fácil y sencillo, no requiere de un gestor». «Si el interesado no tiene aportes, se inscribe en la Anses, le hacemos el cálculo como autónomo en la categoría más baja, le calculamos 30 años de aporte, le hacemos la reducción de la deuda y se lo financiamos a 60 meses. La primera cuota será de 730 pesos. Lo paga en el Banco y por sistema tendremos que esa persona regularizó sus 30 años de aporte. La jubilamos, le mandamos una carta y al mes siguiente va a cobrar la jubilación descontada la segunda cuota, y así sucesivamente», repasó.
La ley 26.970, que da continuidad a la moratoria impulsada en 2005, está destinada a las personas que habiendo cumplido la edad jubilatoria -o cumpliéndola en los dos años de vigencia de esta iniciativa- tengan que regularizar aportes hasta diciembre de 2003, ya que el plan anterior regía hasta 1993.
¿CÓMO SE REALIZA EL TRÁMITE?
– Paso 1: Existen cuatro mecanismos para solicitar un turno. A través de la página web , enviando un mensaje de texto al número 26737, comunicándose al 130 o en una de las oficinas de Anses. Cuando se concrete el pedido, un operador del organismo se contactará telefónicamente para asignarle el turno e indicarle cómo seguir.
– Paso 2: El interesado será convocado a presentarse en alguna de las delegaciones de la Anses, donde recibirá atención personalizada. Los futuros jubilados deberán concurrir con su DNI, la partida de matrimonio y la certificación de servicios de todos los lugares donde trabajó (o documentación que pruebe la relación laboral). El trámite de ingreso al plan de pagos y cálculo de la deuda (Sicam) finaliza en una sola visita. Si hubiera que hacer verificaciones de servicios, la Anses buscará agilizar los trámites.
– Paso 3: El titular de la jubilación deberá realizar el pago de la cuota inicial. Podrá hacerlo en cualquier entidad bancaria habilitada y también en Pago Fácil, Rapipago y Provincia Pagos. La AFIP informará automáticamente a la Anses el depósito. El resto de las cuotas serán descontadas del haber mensual y se ajustarán de acuerdo con los aumentos de movilidad jubilatoria.
– Paso 4: El nuevo jubilado es notificado por SMS, correo electrónico y un llamado telefónico. Se enviará al domicilio la confirmación junto con su tarjeta Argenta.
En tanto, el Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, expuso que «en junio de 2014, de todas las jubilaciones y pensiones que abona la ANSES, las otorgadas por moratoria representaron el 45,57% y significaron el 34,65% de la inversión previsional». Además, informó que «el haber de alta con moratoria en agosto de este año era de $2976,94, mientras que un haber promedio al alta sin ella fue de $5218,50. Y el de un jubilado en relación de dependencia, el promedio fue de $8705,63″.
Asimismo, recalcó que con las leyes 25.994 y 24.476 lanzamos el Plan de Inclusión Previsional, que hoy venimos a ampliar, porque aquella moratoria fue un éxito, ya que permitió que se sumaran más de 3,2 millones de jubilaciones y elevó la cobertura previsional argentina a más del 93%», y destacó: «En 2004 teníamos 3,2 millones de jubilados y pensionados; hoy tenemos casi seis millones».
Agencia DyN