De enero a noviembre, el país alcanzó las 19,82 millones de cajas de 9 litros exportadas por un valor total de U$S594,81 millones. Con este total, por primera vez en la historia la vitivinicultura argentina le ganó a Chile en mercados como Estados Unidos y Canadá, pero sigue detrás en Reino Unido y Brasil. En igual período Chile exportó vinos embotellados por U$S1.170,45 millones.
El 2010 se perfila como un año récord para la vitivinicultura. Es que además de superar ya en los once primeros meses del año todo lo exportado en 2009, se espera que con diciembre incluido la industria vitivinícola nacional logre pasar la hasta ahora marca histórica de 2008 de U$S860 millones en ventas totales al mundo.
Pero esto no es todo. Con datos sólo a los primeros once meses del año relevados, Argentina ya superó por primera vez en su historia a Chile en exportaciones de vinos fraccionados a Estados Unidos. Esto ya lo dijo Mdz hace una semana. Y también le ganó en Canadá, aunque sigue por detrás de los vinos trasandinos en marcados clave como Reino Unido y Brasil, según datos de exportaciones cruzados entre Caucasia Wine Thinking y Viñas de Chile.
En el acumulado enero – noviembre de 2010 la industria vitivinícola argentina exportó vinos fraccionados y a granel, espumantes y mostos por 337,16 millones de litros a un valor total de U$S790,28 millones, lo que representa un aumento del 12,1% en facturación pero con una caída del 8,9% en volumen en relación al año pasado.
Del total general, 19,82 millones de cajas de 9 litros por un valor total de U$S594,81 millones corresponden a vinos fraccionados, esto es 9,6% más en volumen y 18,1% más en dinero que hace un año, según datos de Caucasia para Wines of Argentina.
“Los vinos embotellados, motor del crecimiento de las exportaciones a lo largo del año, siguen mostrando un ritmo vertiginoso. En noviembre se exportó por U$S 51,9 millones (+12% comparado con noviembre de 2009) y 1,7 millones de cajas (+5,6%, respecto a igual mes del año anterior), gracias a esto los vinos fraccionados en botella alcanzaron los U$S595 millones en exportaciones, y antes de que termine el año, ya es récord histórico”, advierten desde Caucasia.
Este fuerte crecimiento, en volumen y facturación, se debe a que crecieron en cantidad las exportaciones de vinos embotellados pero también subieron los precios a los que Argentina vende sus productos. Prueba de ello es que en el período que va de enero a noviembre de 2010 el valor promedio de la caja de 9 litros exportada por Argentina alcanzó los U$S30, esto es 7,7% más que hace un año.
Este crecimiento en precio, cantidad y facturación le ha permitido al vino argentino alcanzar un logro histórico: le ganó al vino chileno en uno de los meados más importantes del mundo, como es Estados Unidos, y también lo hizo en Canadá, aunque no le alcanzó para conquistar mercados como Reino Unido y Brasil, donde Chile mantiene una posición dominante.
No es nuevo que Estados Unidos sea el principal mercado para el vino fraccionado de la Argentina. Sí es toda una noticia haberle ganado a Chile en exportaciones.
Tomando datos de enero a noviembre de este año, Argentina exportó vinos a EEUU por un total de 6,32 millones de cajas de 9 litros a un valor de U$S204,80 millones, mientras que Chile en igual período vendió 7 millones de cajas de 9 litros por U$S192,55 millones, según datos de Viñas de Chile.
Es cierto, en cantidad Argentina vendió menos vinos en EEUU que Chile, pero lo hizo a un precio promedio por caja de U$S32,35. Un valor superior a los U$S27,47 por caja de vino chileno.
Algo similar ocurrió en Canadá, que para Argentina es su segundo mayor mercado, mientras que es el tercero en importancia para Chile.
En Canadá, Argentina vendió en los once primeros meses de 2010 un total de 2,30 millones de cajas de 9 litros a U$S76,18 millones. Esto da un promedio por caja de U$S33,04.
Chile, en tanto, vendió 1,97 millones de cajas a U$S75,06 millones a un promedio de U$S38,11 la caja.
Por detrás lejos
Donde Chile sigue liderando es en Reino Unido y en Brasil. Al primero de estos mercados, el vecino país exportó entre enero y noviembre de 2010 9,55 millones de cajas de vino por U$S197,21 millones, mientras que Argentina en igual período logró colocar 1,50 millones de cajas por U$S39,91 millones. Un dato a descatar es que mientras Chile vendió a un precio promedio de U$S20,64 la caja, Argentina lo hizo a U$S26,55 en Reino Unido.
Otro mercado donde Argentina sigue perdiendo es en Brasil. Allí Chile vendió en los once primeros meses de 2010 2,52 millones de cajas de vinos por U$S64,68 millones frente al 1,72 millón por U$S49,79 millones de Argentina. Otra vez, mientras Chile coloca vinos a un valor de U$S25,63 la caja, el país lo hace a U$S25,25.
Los datos de 2010 muestran el importante avance que sigue dando la vitivinicultura argentina en los principales mercados del mundo, aunque si el ejemplo a seguir es Chile todavía falta un largo camino por recorrer. No por nada, mientras Argentina exportó vinos fraccionados al mundo por U$S594,81 millones entre enero y noviembre de 2010, el vecino país vendió U$s1.170,45 millones. El doble.
Fuente: mdzol.com