Tratamiento que revolucionará la salud bucal

Expertos nacionales se reunieron para analizar la aplicación de una nueva tecnología llamada NeutrAzúcar® para el control y prevención de caries.

 

 

Incorporada en una crema dental neutralizará los ácidos generados por el metabolismo bacteriano de los carbohidratos en la boca y revolucionará el tratamiento de la caries. Ésto permitirá darle a las familias argentinas la oportunidad de tener una mejor salud bucal y por lo tanto una mejor calidad de vida.

Actualmente la caries es una enfermedad que afecta al 80% de la población mundial. En la Argentina afecta a gran parte de la población, no sólo infantil, sino también, adolescentes y adultos.

Ésto representa un problema importante de salud pública que hoy cuenta con una nueva herramienta para ser combatido: la tecnología NeutrAzúcar®.

La nueva tecnología NeutrAzúcar® reduce en un 50% la caries temprana y proporciona un 20% de mayor reducción en la aparición de nuevas lesiones neutralizando los ácidos del azúcar, restaurando el PH del medio bucal y llevándolo a un nivel más saludable. Cuando el medio bucal se encuentra neutralizado o a PH neutral, la vulnerabilidad o riesgo de caries de los dientes disminuye, lo que permite prevenir y controlar la progresión de las lesiones de caries.

Combinación perfecta

Esta tecnología es la combinación de arginina, carbonato de calcio y flúor y es el resultado de investigaciones clínicas realizadas a lo largo de 8 años en más de 14.000 personas. A través de estos estudios se comprobó la disminución del 50% de la caries temprana y un efecto re-mineralizador del esmalte 4 veces mayor.

La aplicación en el control del desarrollo e iniciación de la caries de los fundamentos científicos de esta nueva tecnología y mecanismos de acción de la arginina, son realmente un gran avance en el tema.

La nueva tecnología NeutrAzúcar® representará en los diferentes sectores: profesión, academia, sector salud, y por supuesto, en la sociedad, un avance innovador que contribuirá y mejorará la calidad de vida de las familias argentinas.

¿Cómo funciona?

Prácticamente todo lo que comemos y bebemos expone a los dientes a los ácidos producidos por la descomposición de los azúcares de la dieta diaria por acción de las bacterias de la placa bacteriana o biofilm. Este proceso metabólico genera la aparición de una acidez (PH ácido) no saludable en el interior del biofilm que cubre los dientes, provocando así la desmineralización del esmalte. Esto puede, con el tiempo, generar cavidades o picaduras en los dientes conocidas como caries.

Actualmente, el fluoruro utilizado en las cremas dentales ofrece el efecto de promover la re-mineralización del esmalte y disminuir la desmineralización. Sin embargo, no neutraliza los ácidos del azúcar existentes en la placa, lo que junto con la falta de una higiene bucal adecuada, puede provocar la mantención de un PH ácido en el medio bucal y la aparición de nuevas lesiones de caries o la progresión de ellas.

A su vez, el calcio actúa en conjunto con el flúor, potencializando su efecto re-mineralizador, lo que disminuye el riesgo de caries del paciente.

Colgate-Palmolive fue fundada en 1806 por William Colgate y para 1896 la crema dental Colgate era la primera en ser envasada en tubos similares a los que se usan actualmente. Colgate- Palmolive es una empresa global que ofrece productos innovadores y de calidad para la higiene y cuidado de sus consumidores y el medio ambiente. Colgate-Palmolive es una Empresa Socialmente Responsable que apoya activamente a quienes más lo necesitan. Lleva educación en salud bucal a miles de niños y desarrolla programas y actividades en pro de la salud, la higiene y el cuidado del medio ambiente.

 

Fuente: SM