Cómo prevenir y detener una posible amenaza de suicidio

Los hombres tienen cuatro veces mayor posibilidades de suicidarse que las mujeres, aunque es el género femenino quien registra un índice más alto de suicidarse que las mujeres, aunque es el género femenino quien registra un índice más alto de intentos

 

Según el Instituto Nacional de la Salud Mental (National Institute of Mental Health, su sigla en inglés es NIMH), que forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health, su sigla en inglés es NIH), la tasa más alta de suicidio se observa en los hombres mayores de 85 años.
Los hombres tienen una probabilidad cuatro veces mayor de suicidarse que las mujeres. Sin embargo, la frecuencia de intentos de suicidio de las mujeres es 2 a 3 veces mayor que la de los hombres.
Según los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, su sigla en inglés es CDC), el suicidio es la décimo primer causa principal de muerte para toda la población estadounidense, y la tercer causa principal de muerte de los jóvenes entre los 15 y 24 años de edad.
Más del 90 por ciento de los suicidas tienen algún trastorno mental diagnosticable: los más comunes son un trastorno depresivo o el abuso de drogas.
Muchas de las señales de aviso de posibles sentimientos suicidas son también síntomas de depresión. La observación de los siguientes comportamientos ayuda a identificar a las personas que pueden encontrarse bajo riesgo de intento de suicidio:

– Cambios en los hábitos alimentarios y del sueño

– Pérdida de interés por las actividades habituales

– Retraimiento respecto de los amigos y miembros de la familia

– Manifestaciones de emociones contenidas y alejamiento o huida

– Uso de alcohol y de drogas

– Descuido del aspecto personal

– Situaciones de riesgo innecesarias

– Preocupación acerca de la muerte

– Aumento de molestias físicas frecuentemente asociado a conflictos emocionales, como dolores de estómago, de cabeza y fatiga

– Pérdida de interés en el trabajo, la escuela y la comunidad.

-Sensación de aburrimiento

-Dificultad para concentrarse

-Deseos de morir

-Falta de respuesta a los elogios

-Aviso de planes o intentos de suicidarse, incluidos los siguientes comportamientos: verbalizar: «Quiero matarme» o «Voy a suicidarme».

-Brinda señales verbales como: «No seré un problema por mucho tiempo más» o «Si me pasa algo, quiero que sepan que …».

-Regala sus objetos favoritos; tira sus pertenencias importantes

-Se pone alegre repentinamente luego de un periodo de depresión

-Puede expresar pensamientos extraños

-Escribe una o varias notas de suicidio
publicidadLas amenazas de suicidio significan desesperación y un pedido de auxilio. Siempre se deben tener en cuenta muy seriamente los sentimientos, pensamientos, comportamientos o planes de suicidio. Toda persona que expresa ideas de suicidio debe ser sometida a una evaluación inmediatamente.
Las señales de aviso de sentimientos, pensamientos o comportamientos suicidas pueden parecerse a las de otras condiciones médicas o problemas psiquiátricos. Siempre hay que consultar con su médico para el diagnóstico.
Según la Asociación Nacional de La Depresión y El Síndrome Maníaco Depresivo (National Depressive and Manic-Depressive Association, su sigla en inglés es NDMDA), si alguien amenaza con suicidarse, deben seguirse inmediatamente los siguientes pasos:
-Tomar la situación de la persona en serio.

-Involucrar a los demás en sus esfuerzos. Contacte a los amigos y miembros de la familia.

-Expresar tu preocupación

-Escuchar atentamente

-Hacer preguntas concretas

-Reconocer los sentimientos de la persona

-Tranquilizar a la persona

– No prometer confidencialidad

– De ser posible, no dejar jamás sola a la persona.

– Ponerse en contacto con un profesional de la salud mental

– Esconder los objetos con los cuales la persona pueda dañarse

-Si el médico lo recomienda, hay que estrar preparado para una posible internación
Con información del Dr. Tango

 

Fuente: http://vidayestilo.terra.com.ar/salud/como-prevenir-y-detener-una-posible-amenaza-de-suicidio,cc990b3db2ac7410VgnVCM10000098cceb0aRCRD.html