El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, aseguró que «la inflación es un cáncer y viene antes de Griesa y el default». Además mostró su preocupación por las empresas que cierran.
José Manuel de la Sota aseguró hoy que «el cáncer es la inflación y no hay que echarle la culpa a esto (la crisis de la deuda). La situación viene de antes. Este gobierno nunca tuvo un programa de desarrollo ni de estabilidad y ahora tampoco toma medidas de fondo para reactivar la economía».
En diálogo con radio Mitre, De la Sota se mostró preocupado porque todos los días recibe información de empresas que cierran. A modo de ejemplo se refirió a la situación de los frigoríficos Estancia del Sur y Carnes Huinca, que en las últimas semanas paralizaron la producción y dejaron a cientos de familias en la calle.
«Desde que se prohibieron las exportaciones se cerraron 135 frigoríficos en todo el país y hay más de 10 mil empleados de la carne que quedaron afuera», informó De la Sota, y precisó que todas las semanas se reúne con representantes de la CGT y del sector privado para intentar impulsar el consumo y paliar la situación de la pérdida de empleo. Sin embargo calificó las medidas de su gobierno como «paliativos». «El cáncer es la inflación y nosotros apenas si podemos recetar una aspirina porque las medidas que podemos aplicar son paliativos», dijo. Y detalló que «en Córdoba hicimos acuerdo con las automotrices para que nos hagan descuentos en sus vehículos y ofrecemos créditos del Banco de Córdoba para que la gente pueda comprarlos, así evitamos más suspensiones y posibles despidos en las fábricas».
Pero aclaró que «las medidas de fondo tiene que tomarlas el Gobierno nacional, porque la inflación, la caída de la actividad económica y las suspensiones en las fábricas vienen de antes del problema con la deuda y con los fondos buitre, antes de Griesa y del default». Y sugirió que «medidas de fondo sería bajar los impuestos a la exportaciones, eliminar el impuesto al cheque o al menos hacer que se pueda tomar todo a cuenta de Ganancias, y así hacer que se pueda reactivar la economía». Además, el gobernador de Córdoba precisó que «en Córdoba tenemos un plan de empleo joven que lo lanzamos hace más de 10 años que le ha permitido a más de 100.000 chicos tener su primera experiencia laboral y luego quedar empleados en ese lugar donde hicieron esa experiencia», en referencia al Plan Primer Paso (PPP).
De la Sota propuso también dos medidas urgentes para terminar con la corrupción: «Tenemos que eliminar los fueros, los funcionarios, legisladores, senadores, diputados, deben ser ciudadanos comunes frente a la ley. Además, los delitos de corrupción no deben prescribir, así si dentro de 20 años descubrimos que hubo un funcionario que metió la mano en la lata, lo podemos juzgar sin problemas».
El gobernador de Córdoba se mostró a favor de crear una Conadep de la corrupción, pero aclaró que quiere ir «más allá». «No podemos hacer una Conadep cada diez años, la Justicia tiene que investigar cada acto de corrupción y tenemos que tener un gobierno más transparente. Yo pido medidas de fondo, la informatización completa del Estado, el control ciudadano de la política, la obligación de que cada funcionario tenga que ingresar a la web cada gasto y la gente pueda verlo y así controlarlo».
lapoliticaonline.com