Buitres: investigarán si hubo maniobras fraudulentas y pedirán que se aparte el mediador

Lo confirmó esta mañana el jefe de gabinete, Jorge Capitanich. La Comisión Nacional de Valores también pedirá informes a EEUU.

El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, confirmó hoy que la Argentina iniciará acciones para que se investiguen «maniobras fraudulentas de seguros contra default», a la vez que solicitará formalmente el apartamiento del mediador Daniel Pollack, en el marco de la disputa con los fondos buitre.

«Argentina va a iniciar acciones desde la Comisión Nacional de Valores para que se investiguen maniobras fraudulentas de seguros contra default», afirmó hoy el jefe de Ministros en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.

Agregó que podrían haber existido «mecanismos de información privilegiada» con el objetivo de generar una «manipulación en la cotización de valores», lo que va «contra la transparencia a los mercados».

En ese sentido, la Comisión Nacional de Valores (CNV) informó hoy que dará una conferencia de prensa a las 12 para referirse a la operatoria en la sede central del organismo, 25 de mayo 175.

Además, dijo que el mediador Daniel Pollack manifestó su «clara parcialidad y comportamiento como vocero de los fondos buitres», por lo cual el gobierno nacional pedirá su apartamiento en la causa iniciada por los holdouts contra la Argentina.

«El Estado nacional notificará formalmente su disconformidad con la actuación del mediador Pollack y con su continuidad en el ejercicio de su cargo por manifiesta parcialidad y porque no promueve medidas que coadyuven a un mecanismo de mediación parcial y razonable», dijo Capitanich.
Para el jefe de Gabinete, Pollack se comportó -en el marco de las negociaciones en Nueva York con los holdouts- de manera «incompetente, manifiestamente parcial y no cumple con el rol que debe cumplir un mediador».

Asimismo, consideró que quedan «instancias que deben analizarse» en cuanto a las acciones legales que se podrían tomar contra el juez neoyorquino Thomas Griesa y, en este sentido, sugirió que «los tenedores de bonos» que aceptaron la reestructuración de su deuda podrían «promover» alguna vía judicial.

«Creemos que hay múltiples instancias de acciones contra los fondos buitre, y los tenedores de bonos y agentes fiduciarios deberían promover alguna de ellas», dijo Capitanich.

Según el funcionario, el juez Griesa cometió «mala praxis» por los «efectos colaterales» que generó su decisión contra la Argentina, y señaló que «quedan algunas instancias que deben analizarse, como la intervención de la Corte Internacional de La Haya, y el debate en el marco de la Asamblea de Naciones Unidas».

Individualizar a los tenedores de títulos

La CNV pedirá hoy a su par de EEUU, la Security Exchange Comission (SEC), por posibles maniobras especulativas con los bonos de la deuda Argentina en el exterior.

El organismo presidido por Alejandro Vanoli pedirá a su contraparte que «informe sobre la negociación e intermediación de los bonos públicos emitidos por la República Argentina y los swaps de incumplimiento crediticio (CDS por sus siglas en inglés) vinculados con la deuda soberana».

El objetivo es «individualizar a los tenedores de esos títulos que operaron en el mercado de Nueva York» y «dilucidar si existió una posible manipulación de mercado y de uso de información privilegiada mientras se perseguían estrategias judiciales contra nuestra Nación», indicó la CNV en un comunicado emitido esta tarde.

El pedido buscará determinar si existió un posible conflicto de intereses por parte de un grupo de tenedores de bonos, entre los que se encontraría la firma Elliot Management Corporation, de la cual NML Capital es parte.

Ese grupo, que optó por no participar de la reestructuración de deuda y mantiene un litigio con Argentina en los tribunales de Nueva York, posee al mismo tiempo seguros contra default («credit default swaps» o CDS, según sus siglas en inglés) e integra el Comité de Determinación de Créditos Derivados de la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA).Para la CNV, el caso podría ser de «aún mayor gravedad que uno de uso de información privilegiada» al considerar que el juez Thomas Griesa «delegó en los fondos que se encuentran en litigio con el país la decisión de conceder una suspensión de la sentencia».
losandes.com.ar