El Gobierno reflotaría la reforma del Código Penal

Tras la fuerte resistencia que se armó respecto del proyecto, que llevó al Ejecutivo a pasar el tema a un segundo plano, la iniciativa sería retomada por el oficialismo antes de fin de año.
El Gobierno no se dará por vencido con el proyecto de reforma del Código Penal, que había pospuesto informalmente luego de la repercusión negativa que el tema generó en la sociedad. Ahora estaría dispuesto a reflotar la iniciativa para llevarla al Parlamento antes de fin de año.

En rigor, el anteproyecto nunca fue dejado de lado. Por el contrario, ante la reacción del Frente Renovador que salió a juntar firmas en contra de la reforma y llevó al resto de la oposición a pronunciarse también mayoritariamente en contra, el Gobierno había resuelto enviar la iniciativa a las universidades para su estudio a lo largo de treinta días.

Vencido ese plazo el 5 de julio pasado, el Gobierno amplió ese plazo.

Ahora, según publicó La Nación, el proyecto sería retomado convocando otra vez a la comisión que trabajó en el anteproyecto originalmente y que encabezó el juez de la Corte Raúl Zaffaroni. Integran esa comisión el presidente del bloque macrista de la Cámara baja, Federico Pinedo, los exdiputados Ricardo Gil Lavedra (UCR) y María Elena Barbagelatta (PS), y León Arslanián.

Según publicó el citado diario, habría llevado al Gobierno a retomar los esfuerzos para reimpulsar la iniciativa una carta del papa Francisco, en la que expresa su rechazo al endurecimiento de penas para combatir la inseguridad. Se recuerda que así se lo expresó el santo padre al coordinador de la comisión que trabajó en el tema, Roberto Carlés, durante una visita que aquel realizó a El Vaticano. El papa envió la citada misiva a los participantes del XIX Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Derecho Penal y del III Congreso de la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología. Y el Ejecutivo lo tomó como un guiño para reflotar la cuestión.

El momento sería este año, consciente el Gobierno de que el año próximo, electoral, será casi imposible su tratamiento. Agosto sería un mes clave para reflotar la cuestión.
parlamentario.com