Llegan 30 vagones de España para la línea B

La Ciudad recibió los coches -de un total de 86- que serán incorporados a la traza que une Alem con Rosas. Tienen aire acondicionado y cámaras de vigilancia. Estarán en funcionamiento en el primer trimestre de 2015.

El Gobierno porteño recibió en el Puerto de Zárate otros 30 coches con aire acondicionado y nuevos sistemas de seguridad, que servirán para renovar el material rodante que actualmente circula por la línea B de subtes. Entrarán en funcionamiento durante el primer trimestre del año próximo, según informaron desde la empresa estatal SBASE.

Las nuevas formaciones (CAF 6000) son parte de las 86 que la Ciudad compró al Metro de Madrid. Poseen aire acondicionado -como las incorporadas en la línea A, que fueron adquiridas a China por el Gobierno nacional-, calefacción, un moderno sistema de comunicaciones interno, pasillo de interconexión y cuatro puertas por lado; un circuito anticlimbing ante accidentes que evita que un coche se monte sobre otro; caja negra, espacio para personas con movilidad reducida y cámaras de vigilancia para monitorear lo que sucede mientras el tren está en funcionamiento. Los vagones tienen una antigüedad de 14 años, pero más confort y mejores prestaciones que los actuales. Cuentan con capacidad para trasladar a 193 personas.

Según se había informado al momento de la adquisición, cada uno costó 382.876 euros, por lo que el precio final ofertado por lote alcanzó los 28 millones de euros.

En la línea B de subtes se hace necesaria la incorporación de coches debido a que el año pasado se inauguraron dos estaciones: Echeverría y Rosas. Así, la traza se amplió desde Leandro N. Alem hasta Rosas y sumó miles de usuarios (cerca de un 10 por ciento más), principalmente vecinos de Villa Urquiza. Para mantener la frecuencia, entonces, es preciso contar con más formaciones.

Para realizar obras y preparar la instalación de los trenes, hasta febrero del próximo año la línea prestará servicio reducido: de lunes a viernes de 6 a 22 y los sábados de 6 a 13. Los domingos y feriados directamente no abre sus puertas.

Fuente: La Razón