Argentina sigue con mala nota pese a que mejora el riesgo país

La Argentina está en el fondo de la tabla en cuanto a la nota que le asignan las calificadoras de riesgo. Pero gracias a la crisis europea, su riesgo país –o más precisamente el costo de asegurarse contra un eventual default de su deuda soberana– es más bajo que el de Irlanda, a pesar de que el ahora ex tigre celta de la zona euro tiene una calificación de riesgo investment grade (grado de inversión) algo que está muy lejos de alcanzar la Argentina.

Aun después de haber sufrido una rebaja, la calificación crediticia de Irlanda sigue estando ocho niveles por encima de la de Argentina. Standard and Poor’s subió la nota al país, pero aún es de las más bajas de la región. Moody´s tiene a la Argentina seis escalones debajo de Brasil y un escalón por debajo de Bolivia. Fitch, tras el canje, había elevado a la categoría B –estable– la deuda local.

Según datos de la compañía especializada en seguros contra default CMA Data, el seguro contra un default de la Argentina por deuda a 5 años de plazo está en 582 puntos básicos, mientras que el mismo seguro pero para la deuda irlandesa está en 609 puntos. Argentina ya había dejado atrás a Grecia cuando a mediados de año estalló la crisis en la zona euro.

Por cierto, el clásico “riesgo país” argentino viene en franco descenso y ayer estaba en torno a los 480 puntos básicos. Es casi el triple que el riesgo país brasileño , pero ya está bien lejos de Venezuela y Ecuador, países con los que estaba muy parejo al arrancar 2010.

Las percepciones de los inversionistas sobre la Argentina están mejorando a partir de los bajos niveles de endeudamiento del país, de que buena parte de la deuda está pasando a dependencias oficiales (ANSeS y Banco Central, sobre todo) y al hecho incontrastable de que el crecimiento económico aleja cualquier fantasma de no pago de la deuda.

Si a eso se suma el proceso de regularización de la deuda en default, con reapertura de canje y negociaciones con el Club de París, el panorama para los acreedores, que además se les garantiza pagos con reservas del Banco Central , es muy confortable.

Por el contrario, la economía de Irlanda se contrajo en el 2010 al pugnar el Gobierno por contener las pérdidas en el sistema bancario del país, según la media de los pronósticos de economistas sondeados por Bloomberg .

“La Argentina está adoptando una actitud mucho más proactiva en lo que se refiere a atender los asuntos que hay que atender”, dijo Jeff Grills, que colabora en la administración de activos de más de US$ 2.600 millones en el fondo Gramercy, de Greenwich, estado de Connecticut, cuya cartera incluye obligaciones de Argentina. “Esto presenta un aspecto muy positivo de las relaciones de Argentina con la comunidad inversora”.

Fuente: Clarín