Según un relevamiento de Encuesta de Escasez de Talento de ManpowerGroup, durante los últimos doce meses los problemas para encontrar perfiles para las búsquedas vigentes empeoraron en la Argentina y escaló así nueve posiciones respecto de 2013.
Mientras las cifras de desempleo rozaron el 7,1%, según los últimos datos de la Encuesta permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos, en la Argentina el 63% de los reclutadores afirma que tiene problemas para llenar posiciones vacantes en las empresas.
Esta paradoja fue revelada en la novena Encuesta de Escasez de Talento de ManpowerGroup, que detectó que a nivel mundial este fenómeno afecta al 36% de los empleadores. Es el porcentaje más alto en los últimos siete años.
Más aún, en el país se dio «un salto muy importante» de acuerdo a Alfredo Fagalde, Director General de ManpowerGroup Argentina, ya que hasta el año pasado sólo el 41% de los expertos encuestados se encontraban con este problema.
«Es llamativo también que hay varios países en la región en los que se está incrementando esta dificultad. Creo que si bien puede haber diferencias de causalidad entre unos y otros, hay un problema estructural», agregó Fagalde.
El relevamiento indica que durante los últimos doce meses los problemas para encontrar perfiles para las búsquedas vigentes empeoraron en la Argentina y escaló así nueve posiciones respecto de 2013.
La falta mano de obra calificada se da en un contexto de recurrentes despidos y suspensiones en las industrias, y de una casi «planchada» generación de nuevo empleo. Más aún, para el segundo trimestre del año eran sólo el 17% de las compañías locales las que tenían intenciones de realizar contrataciones, según había indicado un trabajo de la misma consultora, difundido en marzo pasado.
Adaptar con capacitación
A nivel mundial, la causa principal que acusaron los reclutadores fue la poca disponibilidad de candidatos que dominen las habilidades duras. Este factor fue mencionado por el 35% de los expertos consultados por ManpowerGroup.
Hasta 2013, la Argentina seguía también esta tendencia, y al débil manejo de conocimientos propios de utilización en la industria se sumaba, muy marginalmente, una baja disponibilidad de personal con habilidades en computación. Pero este año el escenario cambió, y el principal motivo que complica la asignación de posiciones vacantes es la inexperiencia de los candidatos, antes que la falta de competencias técnicas.
Este fue el contexto que describió casi la mitad -48%- de los más de 800 empleadores relevados por la consultora a nivel local, mientras que en la encuesta global este factor fue mencionado sólo por el 25%.
Fagalde lo atribuye a la misma modificación en la composición de la oferta, y remarca que quizás, con la menor predisposición de las personas de mayor trayectoria laboral a salir a buscar nuevas oportunidades, las empresas se ven obligadas a reclutar personas con menor experiencia a la requerida.
En ese marco, la falta de competencias técnicas o habilidades duras quedó en segundo lugar en la Argentina, y fue el factor señalado por el 21% de los encuestados. Por último, la falta de candidatos sólo fue mencionada por un 17 por ciento.
Las «figuritas difíciles» y las soluciones
Los técnicos siguen ocupando el primer lugar dentro de los puestos más complejos para cubrir, seguidos por los ingenieros y los oficios manuales calificados.
Este fue, según ManpowerGroup el «top 10» de las «figuritas difíciles» en el mercado local en 2014
1. Técnicos
2. Ingenieros
3. Oficios manuales calificados
4. Personal de contabilidad y finanzas
5. Obreros
6. Personal de IT (Tecnología de la información)
7. Gerentes de ventas
8. Supervisores
9. Gerentes/Ejecutivos
10. Gerentes de Proyecto (IT -Tecnología de la información)
Si se lo compara con los resultados de 2013, Obreros y Personal de IT (Tecnología de la información) escalaron dos puestos, mientras que se presentan nuevas categorías, como Gerentes de venta, Supervisores, Gerentes / Ejecutivos y Gerentes de proyecto.
Pero el problema de la falta de personal calificado excede la necesidad de llenar posiciones específicas: el 54% de los más de 37 mil empleadores consultados por ManpowerGroup consideró que estas dificultades afectarán negativamente su negocio. En la Argentina, también casi la mitad de los empleadores (49%) estiman que la empresa sufrirá el embate de la escasez de talento.
Fuente: IProfesional (Infobae Profesional)