El juez Melazo inició un expediente contra la representante del Ministerio Público y los efectivos de la seccional local ante la posible existencia de irregularidades durante la pesquisa; marcha de vecinos a tres meses del asesinato
La Justicia de La Plata decidió iniciar una causa penal para tratar de determinar si los responsables de la investigación del homicidio de Marisol Oyhanart cometieron el delito de encubrimiento, al incurrir en una serie de supuestas irregularidades dolosas durante le primera etapa de la pesquisa.
Además, los abogados que representan al marido de la mujer, de 38 años, asesinada el 14 de abril pasado en Saladillo, pidieron que los policías de la comisaría de esa ciudad sean apartados de la investigación y que la pesquisa quede a cargo de personal de la Gendarmería.
En un escrito presentado ayer en el juzgado de Garantías de La Plata, a cargo del magistrado César Melazo, los letrados que representan a Sergio Rachit, esposo de Marisol, Pablo Hawlena Gianotti y Walter Vaccarini, recusaron a la fiscal de Saladillo, Patricia Hortel, y a su superior, el fiscal general Héctor Vogliolo.
Si bien la resolución del juez Melazo, de formar un expediente penal para investigar la posible comisión de un delito de acción pública durante la investigación del homicidio de Marisol, fue dictada hace una semana, se conoció ayer un día antes de la realización de la marcha que se realizará en Saladillo para reclamar por el esclarecimiento del asesinato.
Tres meses después del homicidio de la mujer, de 38 años y madre de tres hijos, no hay ningún sospechoso detenido y se instalaron muchas dudas sobre los investigadores debido a las irregularidades que habrían cometido.
«Advirtiendo el tenor de los escritos presentados por los representantes del particular damnificado, y pudiendo surgir la posible comisión de delitos de acción pública, se ordena girar el expediente al fiscal general para designe por sorteo la fiscalía que deberá intervenir», expresó Melazo en su resolución, en la que decidió formar un expediente penal para investigar la conducta de la fiscal Hortel y de los policías que estuvieron a cargo de la pesquisa del homicidio ocurrido el 14 de abril pasado.
En los escritos mencionados por Melazo, los abogados cuestionaron a la fiscal Hortel por no investigar una serie de evidencias que surgieron de las fotografías del cuerpo de la víctima. Según informaron fuentes vinculadas con ambos letrados, las fotografías del cuerpo de Oyhanarte mostraban la presencia de insectos en la cara y larvas en la fosa nasal izquierda, lo que indicaría que el cuerpo estuvo en un lugar distinto al sitio en el que fue hallado el 15 de abril a las 7.15
Marisol salió de su casa el 14 de abril, a las 15, para realizar una caminata. Debido a que no regresaba, minutos después de las 18 su esposo Sergio comenzó a buscarla junto con el resto de la familia.
A medida que pasaba el tiempo, los policías, bomberos y personal de Defensa Civil de la Municipalidad de Saladillo se sumaron a los vecinos y amigos de Marisol para intensificar la búsqueda.
Ante la falta de resultados positivos, los rastrillajes se suspendieron minutos después de las 4.15. Uno de los sitios que se revisó con linternas y reflectores fue un baldío situado a un costado de la calle de tierra por la que Marisol fue a realizar la caminata y dónde había sido vista por dos mujeres.
La búsqueda se reinició a las 7 y quince minutos más tarde, el cuerpo de Marisol fue hallado en el mismo lugar que se había revisado durante la madrugada con resultado negativo. Este hecho habría constituido la primera irregularidad denunciada por los abogados del esposo de la víctima, y que habría motivado la apertura de la causa penal por parte del juez Melazo para investigar la conducta de la fiscal y de los policías.
Este expediente que el juez inició de oficio quedó a cargo del titular de la fiscalía de Instrucción N° 4 de La Plata, a cargo de Fernando Cartasegna.
Otra de las supuestas irregularidades denunciadas por los letrados y que fueron consideradas por el magistrado fue que al principio de la investigación no habría tomado ninguna medida para establecer el origen y el autor de las dos quemaduras halladas en la zona genital de la víctima, supuestamente provocadas con el encendedor de un automóvil.
Hasta el momento nada se supo sobre las sanciones al personal policial que transportó el cuerpo de Marisol a la morgue de La Plata y que demoró el traslado porque se rompió la camioneta. Este hecho provocó que los forenses no pudieran establecer con mayor precisión la hora de la muerte. Nadie explicó tampoco, cómo fue que los anteojos de la víctima fueron hallados intactos en un camino de tierra, a un costado del baldío donde apareció el cuerpo, a pesar de la gran cantidad de autos y gente que pasó por el lugar.
CRONOLOGÍA DE LA BÚSQUEDA
14 de abril, 15.00
La desaparición
Marisol Oyhanart salió minutos después de las 15 de su casa para realizar su caminata habitual por un circuito, que también utilizan otros vecinos de Saladillo para hacer ejercicio.
16.30
Las testigos
Dos mujeres vieron a Marisol cuando caminaba por la calle de tierra que recorría habitualmente y a poca distancia del lugar donde fue hallado su cuerpo, al día siguiente.
18.00
La búsqueda
Ante la falta de respuestas a las llamadas que hacía al celular de su mujer, Sergio Rachit radica la denuncia en la comisaría e inicia la búsqueda.
15 de abril, 7.15
El hallazgo
Debido a la falta de resultados se suspendió la búsqueda a las 4 del 15 de abril. A las 7.15, quince minutos después del reinicio del rastrillaje, fue hallado el cuerpo de Marisol en un lugar que había sido revisado la noche anterior. A un costado del camino que fue transitado por mucha gente, estaban intactos los anteojos de la víctima..
Fuente: La Nación