El Gobierno homologó ayer un nuevo convenio salarial en el que empresarios y sindicalistas acordaron negociar los futuros salarios por el IPC que elabora Graciela Bevacqua.
El Gobierno homologó ayer un nuevo convenio salarial en el que empresarios y sindicalistas acordaron negociar los futuros salarios por el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora Graciela Bevacqua, la desplazada directora del IPC del INDEC.
Así figura en el acuerdo entre el SMATA y la automotriz Honda Motor, publicado en el Boletín Oficial. En el punto sexto se dice que las partes volverán “a reunirse en la primera semana de enero de 2011 con el objetivo de comenzar las negociaciones salariales correspondientes a los tres primeros meses del año, coincidiendo en elegir que el indicador del IPC sea el elaborado por el Centro de Investigaciones en Economía y Finanzas Aplicadas “Buenos Aires City” perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires”.
Entre enero y noviembre de 2010, el IPC-Buenos Aires City UBA arroja un alza de los precios minoristas del 23,4% , en línea con las mediciones de los Institutos oficiales provinciales.
En cambio, el INDEC registró apenas un 10 por ciento .
Lógicamente, tomar uno u otro índice modifica sustancialmente cualquier negociación salarial.
En el sector automotor casi todos los convenios —como los de Ford, Mercedes Benz y Volkswagen— toman como referencia para la discusión salarial futura, no los datos del INDEC , sino el IPC que elabora Bevacqua.
Pero hay más casos: químicos y petroquímicos de Bahía Blanca, en el convenio con la empresa Praxair, los sindicalistas acordaron como referencia un índice local , que más que duplica las cifras del INDEC.
Fuente: iEco Clarín