Pese al recorte de subsidios, aumenta el consumo de gas

Las tarifas se incrementaron desde abril, pero la demanda del servicio subió un 30 por ciento. El Gobierno buscaba promover el ahorro energético.
«La gente va a ahorrar porque no va querer perder el subsidio», afirmaba el 27 de marzo pasado el ministro de Planificación, Julio de Vido, cuando anunció el aumento de las boletas de gas y el recorte de subsidios. La expectativa, por ahora, no se condice con la realidad. Los primeros números ponen de manifiesto que los hogares incrementaron el uso del servicio, pese a que el Ejecutivo esperaba un ahorro energético.

En abril , los consumidores residenciales utilizaron 713,71 millones de metros cúbicos (m3) a lo largo del territorio nacional. Según los datos de Enargas, representa un 30% más que los 550,48 millones del mismo período del año anterior, y un récord en los últimos cuatro años, cuando el consumo estuvo en 658 millones (2012) y 524 millones de metros cúbicos (2011).

En el caso de Metrogas, la mayor distribuidora del país que opera en la Ciudad de Buenos Aires, los usuarios hogareños consumieron en abril 128,32 millones de metros cúbicos, un 21% más que los 106,03 millones del mismo período de 2013. A la par, los consumidores de Gas Natural Fenosa incrementaron un 23 por ciento, de 84 millones de metros cúbicos a 104 millones en abril de este año.

Según consigna el diario La Nación, los especialistas en el tema creen que los usuarios aún no sintieron el aumento del ajuste tarifario. En el caso de los porteños el impacto es menor, ya que se trata de un ajuste tarifario por primera vez después de 14 años, aunque las subas oscilen desde el 208 y 676 por ciento.

No obstante, los empresarios del sector estiman que cuando comience a notarse el efecto completo de los aumentos podría comenzar a bajar la demanda, con el último incremento tarifario de agosto.

De acuerdo a la regulación impulsada por la cartera de De Vido, podrán mantener las tarifas sin aumentos solo quienes disminuyan en más de 20% su consumo con respecto al mismo período del año anterior.
infobae.com