Exponen en Trelew los restos del dinosaurio más grande del mundo

La muestra «Desterrando un titán» abrió sus puertas ayer en el museo Egidio Feruglio en la ciudad chubutense. Allí se exhiben durante el fin de semana los huesos del gigante herbívoro, de unos 20 metros de altura y 40 metros de largo

Cientos de personas concurrieron ayer al museo Egidio Feruglio en Trelew a la apertura de la muestra «Desenterrando un Titán», en donde se exponen por primera vez los restos deldinosaurio más grande del mundo, descubierto en la Argentina.

Se trata de parte de los restos de un dinosaurio saurópodo, herbívoro, hallados a 280 kilómetros al oeste de Trelew, un animal que probablemente alcanzó los 40 metros desde la cabeza hasta la cola, y su altura debió haber sido, con el cuello erguido, de unos 20 metros. Se estima que pesaba alrededor de 77 toneladas.

Los especialistas calificaron a los restos como un verdadero tesoro científico, que consta de 200 piezas en excelente estado de conservación. Los huesos fueron observados por primera vez en el 2008 por el peón rural Aurelio Hernández, de la estancia «La Flecha» en el paraje «El Sombrero», jurisdicción de la localidad de Las Plumas.

Hernández le hizo saber a los dueños del establecimiento su descubrimiento y estos informaron al museo, que inició una investigación que fue difundida como hallazgo en mayo pasado.

«En realidad lo que Aureliano Hernández observó fue el fémur de 2,40 metros de largo que perteneció a un gigante hervíboro que vivió hace unos 90 millones de años en el Cretácico Superior», explicó Rubén Cúneo, director del MEF, quien adelantó que se esperan alrededor de 7.000 visitas a la muestra en el transcurso del fin de semana.

«La intención es que la comunidad vea en qué trabajamos» añadió en diálogo con la agencia TélamPedro Saizar, responsable del programa educativo del museo paleontológico, sobre la exposición, que coincide con el 15° aniversario de la reinauguración del MEF.

Durante la muestra, también están presentes los investigadores y paleontólogos que trabajaron en el descubrimiento del dinosaurio.

La cantidad de restos encontrados en la estancia «La Flecha» corresponden a siete ejemplares que fueron hallados en un radio cercano. Una de las hipótesis propuestas es que se trataba de una zona a donde los ejemplares concurrían a morir.

El hallazgo, según los especialistas, permitirá resolver preguntas sobre la condición climática extraordinaria de la Patagonia hace millones de años y estudiar el tamaño corporal gigante como intento de escape de los herbívoros a la predación de los carnívoros, afirmó hoy el director de la campaña José Luis Carballido.

«La enorme cantidad de restos encontrados, pertenecientes a más de siete ejemplares, representa el hallazgo más completo de este tipo de dinosaurios a nivel mundial, lo cual permitirá avanzar mucho más en el conocimiento de este grupo de dinosaurios», dijo el especialista.

Carballido agregó que aún restan tareas por hacer: «Hicimos sólo el 30% del trabajo (de extracción de piezas), pero ya tenemos 200 restos fósiles. Faltan unos dos o tres años de trabajo. La ilusión es encontrar un cráneo o parte de él, porque eso no tenemos».

Asimismo, el director del museo señaló que «en el yacimiento en donde se encontró el animal hay más fósiles de dinosaurios», por lo que podrían aparecer «nuevas especies» en el lugar, a la vez que confirmó el hallazgo de «varios dientes de unos quince centímetros» que podrían pertenecer a «dinosaurios carnívoros».