A doce años de la Masacre de Avellaneda, cortan el Puerte Pueyrredón

CORTE Y ACTOS Organizaciones sociales interrumpen el tránsito en la bajada a Avellaneda. Realizan una vigilia por los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, asesinados a balazos el 26 de junio de 2002.

Organizaciones sociales cortaban el tránsito esta mañana en el Puente Pueyrredón, en la mano que va hacia Avellaneda, al cumplirse 12 años de los asesinatos de los militantes Maximiliano Kosteki y Darío Santillán.

Desde anoche unas 500 personas realizaban una vigilia y a las 11 está previsto el acto central en el lugar por la denominada «Masacre de Avellaneda».

A las 17, en tanto, se realizará una jornada cultural en la estación ferroviaria de Avellaneda, epicentro de los sangrientos episodios.

Pasadas las 6.30, el corte de tránsito se realizaba en la bajada a la avenida Belgrano.

Santillán, de 21 años, y Kosteki, de 24, fueron asesinados a balazos el 26 de junio de 2002 durante una represión encabezada por efectivos de la Policía Bonaerense, cuando los dirigentes cortaban el tránsito hacia el Puente Pueyrredón en reclamo de planes sociales.

Los homicidios de los dos jóvenes piqueteros provocaron una conmoción social que obligó al entonces presidente Duhalde a adelantar las elecciones generales.

Por los crímenes, el 9 de enero de 2006, el Tribunal Oral 7 condenó a prisión perpetua al ex comisario inspector Alfredo Fanchiotti y al ex cabo primero Alejandro Acosta.

También dictó penas de cuatro años de prisión efectiva a otros tres efectivos de la Bonaerense, Félix Vega, Carlos Quevedo y Héctor De la Fuente, por el delito de encubrimiento agravado.

El ex policía Gastón Sierra recibió tres años por el mismo delito, mientras que el también ex efectivo Lorenzo Colman fue condenado a dos años de prisión y el ex policía Celestino Robledo recibió una condena de diez meses al ser encontrado culpable de usurpación de títulos y honores

La convocatoria fue bajo la consigna «Seguimos luchando por una Argentina sin saqueo ni explotación».

«A doce años de la Masacre de Avellaneda, en la que asesinaron a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, las organizaciones populares seguimos reclamando justicia, construyendo poder popular y gestando un nuevo proyecto de país. El 2001 y la Masacre de Avellaneda dejaron un legado importante de experiencias organizativas de “los y las de abajo” que se extienden en los barrios, en los lugares de trabajo, en las aulas, en las asambleas, en la juventud», indica la convocatoria.

Además, critican al juez Ariel Lijo: «Seguimos en las calles denunciando y en busca de justicia. En un contexto donde el poder político continúa impune, amparado por acuerdos oscuros y complicidades perversas, a 12 años ni Duhalde, ni Solá, ni Juan José Álvarez, ni Atanasof, ni Jorge Matzkin, ni Luis Genoud, ni Oscar Rodríguez, ni Jorge Vanossi, ni Aníbal Fernández, ni el difunto Carlos Soria, entre otros; fueron investigados por aquella Masacre, encontrándose la causa cajoneada por el Juez Federal Ariel Lijo».

Fuente: Clarín