Luxemburgo, 23 jun (PL) Los cancilleres de la Unión Europea (UE) insistieron hoy en demandar a Rusia apoyo a un plan de paz en Ucrania, pese a la continuación de operaciones del ejército en el sureste de ese país.
El ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague, afirmó que se esperará por la reacción de Moscú al plan de paz de Kiev hasta el viernes próximo, cuando la UE celebrará una cumbre en la ciudad belga de Ypres.
Hague indicó que en caso de una reacción negativa, se preparan nuevas sanciones contra el país euroasiático, cuya dirección rechazó reconocer un gobierno que llegó al poder en febrero pasado, tras una ruptura constitucional apoyada por Occidente.
El jefe de la diplomacia austriaca, Sebastian Kurz, consideró que pese a la amenaza de nuevas restricciones contra Moscú, era necesario dejar abiertos los canales del diálogo.
Los ministros de Relaciones Exteriores de los 28 países de la UE también ratificaron las actas comerciales y financieras de un acuerdo de asociación entre ese bloque y Ucrania, cuyo rechazo en noviembre pasado provocó protestas violentas en Kiev.
Funcionarios de la UE y Estados Unidos respaldaron entonces los disturbios que incluyeron la toma de edificios administrativos y el secuestro de extranjeros en hoteles por parte de paramilitares neofascistas y ataques a sedes de partidos opuestos a tales actos.
El gobierno golpista, que anunció la anulación del ruso como segundo lengua oficial, arremetió contra la población sublevada de las regiones de Lugansk y Donetsk, donde se realizaron sendos referendos de soberanía y a favor de la federalización de Ucrania.
Cientos de civiles perecieron desde el inicio en abril pasado de bombardeos de la aviación, la artillería pesada y acciones de represalia de la Guardia Nacional, formada en su mayoría por neofascistas, en centro urbanos de Lugansk y Donetsk.
Pese al cese de hostilidades decretado el sábado último por el millonario presidente ucraniano, Piotr Poroshenko, como parte de un plan de paz de 15 puntos, las acciones bélicas continúan, denuncian fuentes de las milicias federalistas en el sureste de ese país.
La UE ya aplicó sanciones contra un listado de funcionarios, empresarios y personalidades rusas, pero amenaza con hacerlo también contra grandes compañías del estado euroasiático que aporta casi el 30 por ciento del gas natural que consume la UE.