Giro en la estrategia K frente a dos proyectos que nacieron juntos El Senado trata la limitación de la responsabilidad civil del Estado.
Por una interna en el Frente para la Victoria, por el rechazo de la oposición, por la estrategia de no armar sesiones ordinarias. Pese al pedido de Cristina Kirchner, el oficialismo demora el tratamiento del nuevo Código Civil ya aprobado en el Senado. Y la Cámara Alta avanzará mañana en comisión con el proyecto para limitar la responsabilidad del Estado, originalmente incluido en la reforma del Código y luego discutida aparte. De ese modo, los K frenan un proyecto que genera polémica interna y dan prioridad al que más les interesa.
Las diferencias en torno al Código Civil se centran en el artículo 19, modificado por el kirchnerismo una semana antes de la votación en el Senado para congraciarse con la Iglesia: de definir el inicio de la vida con la concepción “en el seno materno” y en los casos de reproducción asistida con la “implantación del embrión” en el cuerpo de la mujer, como lo había redactado la “comisión Lorenzetti”, quedó directamente “concepción”. Incluso, desde el oficialismo advirtieron que de ese modo pondría en riesgo las técnicas de fertilización, porque le daría estatus de persona a los embriones no implantados.
En Diputados se abrió una disputa entre quienes pretenden corregirlo, y otro mayoritario que prefiere ratificarlo para cuidar la relación con el Papa y sancionar el Código. Entre los primeros está Juliana Di Tullio, aunque evitó la confrontación por ser la presidenta del bloque, y en el otro Julián Domínguez, de fuertes vínculos con la Iglesia, que también intentó correrse para que no dañara sus aspiraciones electorales.
Si el kirchnerismo se decide a destrabar el tema –no sería antes de que termine el Mundial– sería con el texto que aprobó el Senado, aunque antes deberá limar asperezas. La Presidenta pidió el tratamiento, aunque sin urgencia. “Se evaluó que la sanción no traía réditos excepcionales, y ya hubo costos. Pero cuando se trate, se va a aprobar como está”, descontó un diputado con llegada a la Casa Rosada. “Vamos a dar la discusión, pero es muy difícil. Queda subsanarlo con una ley especial. Al menos entraría en vigencia en 2016”, admitió un integrante del otro sector. Aunque también se abrió la competencia por la regulación de la reproducción asistida: María del Carmen Bianchi presentó un proyecto con el aval de Domínguez, y Mara Brawer –a favor de definir el inicio de la vida con el nacimiento– impulsó otro más audaz y que generará rechazo en la Iglesia.
El tratamiento continuará frenado mientras se mantengan esas pujas, salvo que Cristina transforme el pedido en exigencia. En cambio, la limitación de la responsabilidad civil del Estado frente a terceros y su derivación al derecho administrativo, aprobada en Diputados, comenzará a debatirse mañana en el Senado. Aunque no eliminará las causas penales, el Estado y sus funcionarios quedarían eximidos de responder patrimonialmente por casos como el accidente ferroviario de Once, ya que excluye daños de concesionarios y contratistas.
El rechazo de la oposición implica otro obstáculo para el oficialismo: sancionar un nuevo Código Civil en soledad implicaría costos. “Si persisten en el capricho de no permitir cambios, es muy probable que no cuenten con la UCR para su aprobación”, avisó Mario Negri, jefe del bloque radical. Y el kirchnerismo tendría que llamar a una sesión ordinaria, algo que evitó en el actual período: hubo sólo especiales, para impedir que la oposición pidiera tratar otros temas.
Fuente: Clarín