Subte: el gremio no descarta nuevas medidas de fuerza

Piden más agentes en las boleterías y que les quiten una multa de $20 mil. El jueves pararon dos horas y levantaron molinetes.

Tras el paro de dos horas y la apertura de molinetes del jueves pasado, los trabajadores del subte analizan nuevas medidas de fuerza para esta semana en reclamo de mayor seguridad.

Desde la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), afirmaron que no descartan repetir o intensificar las medidas, dado que “no hay reuniones ni avances pautados para estos días”. El gremio reclama la presencia de policías en la zona de boleterías y que las autoridades anulen una multa de 20 mil pesos por una vieja medida de fuerza.

Por su parte, Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), la empresa estatal que maneja la red, informó que desde el miércoles, cuando fracasó la audiencia en la Subsecretaría de Trabajo, no hubo encuentros entre todas las partes, aunque sí algunas charlas informales. Y remarcó que unos 400 agentes de la Policía Metropolitana más vigiladores privados custodian las seis líneas de subte, incluyendo los andenes, las formaciones y la zona de las boleterías.

El conflicto se inició el 1° de junio, cuando la Policía Metropolitana reemplazó a la Federal. La fuerza porteña hizo foco en el control de las formaciones, con el objetivo de sacar a los pungas y arrebatadores (ver aparte). Pero los delegados gremiales reclamaron más presencia en las boleterías, dado que sufren continuos robos. Por eso el jueves realizaron un paro de 5 a 7 de la mañana y luego dejaron las ventanillas cerradas. Si bien el acatamiento fue alto, en muchos casos los trabajadores levantaron los molinetes y les permitieron a los usuarios viajar gratis. Este conflicto coincidió con una multa de $20 mil que la Unidad Administrativa de Faltas de la Ciudad les aplicó a los metrodelegados por una jornada de protesta realizada en febrero.

Fuente: LA Razón